Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de un Programa de Protección Respiratoria para el control de la exposición laboral a polvo de madera en el Aserradero El Buen Precio S. A.

Thumbnail
View/Open
propuesta-programa-protección-respiratoria.pdf (2.485Mb)
Date
2014
Author
Quesada-Calderón, Paulina
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo se desarrolló en el Aserradero El Buen Precio S. A, ubicado en la provincia de Cartago, en donde trabajan17 empleados. Trece de ellos laboran en la planta de producción y cuatro pertenecen al área administrativa; la materia prima para la producción corresponde a la madera que llega en trozas al patio del aserradero. La exposición laboral a polvo de madera representa un riesgo para la salud de los trabajadores debido a que existe presencia de partículas suspendidas en el área de trabajo; además, los colaboradores reportan síntomas como resequedad e irritación en las vías respiratorias. Un estudio realizado en el país anteriormente demuestra que la exposición a polvo de madera ocupa el lugar número nueve como agente ocupacional cancerígeno más frecuente en Costa Rica, y uno de los sectores que se incluye como principal fuente corresponde a los aserraderos. Esta es la razón primordial que impulsa el desarrollo de este proyecto. Estableciendo como objetivo general la propuesta de un programa de protección respiratoria para el control de la exposición laboral a polvo de madera en el Aserradero El Buen Precio S. A. Para el análisis del problema se evaluaron los factores que se relacionan con la exposición a polvo de madera, como las condiciones del local, los factores personales de los colaboradores, el estado de los sistemas de extracción, así como las necesidades de capacitación para el personal. Esto permitió la recolección de los insumos necesarios para el desarrollo de la propuesta. Dentro de los principales resultados se obtuvo que al realizar la evaluación del sistema de extracción su clasificación fue de malo. Además de las concentraciones de polvo de madera obtenidas de las máquinas del aserradero, se encontró que la concentración más alta la obtuvo la sierra de mesa, seguido de la ensambladora de uniones. Por lo tanto, estas causas pueden estar aumentando la exposición ocupacional a polvo de madera en los trabajadores. Se recomienda desarrollar un programa de protección respiratoria que permita disminuir esta exposición a los trabajadores del aserradero.
Description
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2014.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3923
Share
       
Metrics
Collections
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [77]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1