Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Flora bacteriana aerobia y anaerobia mesófila presente en los sedimentos de un humedal natural de la Universidad EARTH

Thumbnail
Ver/
daniels_chan_patricia.pdf (3.872Mb)
Fecha
2005
Autor
Daniels-Chan, Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Dentro de la gran cantidad de ambientes de humedal que existen, los humedales dulceacuícolas se encuentran entre los ecosistemas más productivos de la tierra, por su función vinculada a la aportación de agua y a la productividad primaria de la que dependen las especies silvestres. Estos ecosistemas desempeñan algunas funciones vitales para la sociedad, siendo la principal en este caso, la purificación de las aguas mediante la retención de los nutrientes, los sedimentos y los contaminantes. Debido a la reconocida importancia de las bacterias en los procesos de depuración de las aguas, la Universidad EARTH por medio de la presente investigación exploratoria pretende dar a conocer los grupos de las comunidades de bacterias, que se pueden cultivar y están presentes en los sedimentos del humedal natural “La Reserva”. Para lograr lo anterior, se hizo uso de la metodología de ecología microbiana, aislando las bacterias que crecían en los medios: agar sangre, MacConkey y Cetrimida, para luego ser identificados con las pruebas Bioquímicas: API®. Entre los géneros aerobios identificados en este estudio se encontraron: Acinetobacter, Alcaligenes, Burkolderia, Comamonas, Chryseobacterium, Chryseomonas, Flavimonas, Moraxella, Pseudomonas, Stenotrophomonas, Bordetella, Ochrobactrum, Oligella y Shingomonas. Además se identificaron bacterias aaerobias facultativas, de los géneros Aeromonas, Citrobacter, Chromobacterium, Enterobacter, Escherichia, Ewingella, Klebsiella, Moellerella, Pantoea, Pasteurella, Providencia, Serratia. Y por último se logró la identificación de bacterias anaerobias de los grupos: Bacteroides, Prevotella, Porphyromonas, Fusobacterium, Streptococcus, Clostridium, Actinomyces, Propionibacterium, Eubacterium y Lactobacillus. Algunas de las especies aisladas son consideradas perjudiciales para el hombre, sin embargo, la mayoría de las bacterias son benéficas para el ambiente, ya que tienen la capacidad de transformar una gran variedad de contaminantes inorgánicos y orgánicos en minerales inocuos, que pueden ser reciclados al medio ambiente y de esa forma mantener el equilibrio de la naturaleza. En cuanto a los recuentos de las bacterias anaerobias y aerobias presentes variaban constantemente entre los sitios de entrada, parte media y salida del humedal. De manera general los recuentos en el primer muestreo fueron los más altos, y se obtuvo un mayor recuento de bacterias anaerobias en el segundo y tercer muestreo
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Biología, 2005.
URI
https://hdl.handle.net/2238/426
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología [129]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1