Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Bachillerato en Ingeniería Electrónica
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Bachillerato en Ingeniería Electrónica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Conversión electrónica de sistema trifásico de 60 Hz a sistema trifásico senoidal de 400 Hz, tensión constante a 115 voltios RMS por fase, para mantenimiento de equipos aeronáuticos de Aviónica.

Thumbnail
Ver/
conversion electronica sistema trifasico senoidal equipos aeronauticos.pdf (1.595Mb)
Fecha
2001
Autor
Calderón-Vargas, Martín
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el departamento de Aviónica de las Líneas Aéreas Costarricenses (LACSA) se hace uso de una corriente trifásica senoidal de 400 Hz con una tensión constante de 115 VRMS, para dar mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos de aviación por cuanto estos trabajan a dicha corriente. La obtención de esta señal para aparatos eléctricos de mediana potencia (10 amperios por fase) se ha realizado por medio de generadores de diésel móviles que dan servicio a las aeronaves del Grupo TACA a lo largo del Aeropuerto; provocando inconvenientes en la reparación de diversos sistemas (especialmente hornos y cafeteras) en Aviónica debido a la dependencia existente entre el uso de los generadores y que estos no se encuentren utilizados en otras labores de mantenimiento. En este proyecto se diseñó un sistema de conversión de la energía eléctrica de 60 Hz suministrada por la compañía eléctrica, para obtener una señal trifásica senoidal de 400 Hz y 115 VRMS por medio de una tarjeta electrónica controladora. El sistema desarrollado presenta un rectificador trifásico de onda completa de 6 pulsos para la obtención de la potencia requerida, un inversor trifásico de puente conformado por 6 módulos de medio puente de IGBTs, logrando con la ayuda de comparadores y ondas de referencia las tres ondas senoidales de 400 Hz; además de gate drivers que logran el control independiente de los IGBT y aísla el bloque de potencia y el de control; obteniendo finalmente como resultado un sistema de conversión eficiente y de bajo costo con el cual se pueda obtener la señal senoidal y la potencia requerida.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Electrónica) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electrónica, 2001.
URI
https://hdl.handle.net/2238/5639
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería Electrónica [69]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1