Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Establecimiento de un cultivo de Gluconobacter oxydans en un medio rico en glicerol para determinar la producción de DHA

Thumbnail
Ver/
establecimiento-cultivo-gluconobacter-oxydans.pdf (699.4Kb)
Fecha
2011
Autor
Madrigal-Monge, Olman
Murillo-Rojas, Marlen
Solano-Carvajal, LuisMiguel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Gluconobacter oxydans es una bacteria Gram negativa capaz de transformar el glicerol en dihidroxiacetona (DHA), un compuesto de gran valor agregado usado como materia prima en la industria farmacéutica. Con el propósito de aprovechar un producto de desecho de la síntesis de biocombustibles como el glicerol, se establecieron las condiciones iniciales para la biotransformación de éste en DHA. Se siguió como objetivo establecer una colonia permanente usando medios de cultivo adecuados y verificar la producción de DHA en el medio de fermentación suplementado con glicerol. Se elaboraron tres medios distintos: uno para crecimiento, otro para mantenimiento de la bacteria y finalmente uno para la fermentación del glicerol y su transformación en DHA obteniéndose excelentes resultados en cuanto al crecimiento de la bacteria bajo todas las condiciones de cultivo probadas. Se utilizó la reacción de derivatización con el reactivo de Brady para determinar la producción de DHA en el medio GYP para fermentación, dándose la formación de un precipitado naranja característico de compuestos con cetona como grupo funcional, al cual se le determinó descomposición a los 300ºC. Mediante una cromatografía de capa fina se separó el compuesto de interés de los demás componentes del medio GYP, se purificó por recristalización y se obtuvieron 16,9mg de un compuesto con las macropropiedades características de la DHA. Debido a que la sustancia aislada se hidrató es indispensable la realización de una prueba de espectroscopía infrarroja para poder identificarla correctamente y asegurar que la sustancia producida por G. oxydans en el medio GYP corresponde a DHA.
Descripción
Proyecto de investigación. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología, 2011
URI
https://hdl.handle.net/2238/5675
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [33]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1