Escuela de Biología
Envíos recientes
-
Evaluación y riesgos toxicológicos de los nanomateriales
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2011)Conferencia: Evaluación y riesgos toxicológicos de los nanomatriales, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa ... -
Análisis de riesgo a la salud humana por el consumo de microplásticos y sustancias plastificantes mediante el consumo de especies marinas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)Conferencia: Análisis de riesgo a la salud humana por el consumo de microplásticos y sustancias plastificantes mediante el consumo de especies marinas, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en ... -
Evaluación del riesgo toxicológico en la comunidad de Agua Caliente de Bagaces, Guanacaste, por consumo de agua con arsénico
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2013)Conferencia: Evaluación del riesgo toxicológico en la comunidad de Agua Caliente de Bagaces, Guanacaste, por consumo de agua con arsénico, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología ... -
Riesgo microbiológico en ambientes industriales y resistencia a la desinfección
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)Conferencia: Riesgo microbiológico en ambientes industriales y resistencia a la desinfección, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela de Biología del Instituto ... -
Educación y salud ambiental
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)Conferencia: Educación y Salud Ambiental, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). -
Análisis microbiológico de agua para consumo humano. Técnicas y muestreo
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2008)Conferencia: Análisis microbiológico de agua para consumo humano. Técnicas y muestros, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela de Biología del Instituto ... -
Vinculación de la ciencia y tecnología en la educación humanista desde la perspectiva de la bioética y la nanotecnología
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)Conferencia: Vinculación de la ciencia y tecnología en la educación humanista desde la perspectiva de la bioética y la nanotecnología, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología ... -
Arsénico en agua de consumo humano: origen y efectos a la salud
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2006)Conferencia: Arsénico en agua de consumo humano, origen y efectos a la salud, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico ... -
Aplicaciones de la nanotecnología
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)Conferencia: Aplicaciones de la nanotecnología, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). -
Actualización en el control de la calidad de los cuartos limpios en la industria de DM
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)Conferencia: Actualización en el control de la calidad de los cuartos limpios en la Industria de DM, con normas INTE y presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela ... -
Evaluación de microorganismos con actividad antimicrobiana asociados a adultos de Avispas sociales (Hymenoptera: Vespidae; Polistinae, Epiponini)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-09)En la actualidad, existe una necesidad urgente de buscar nuevos medicamentos debido a la aparición de patógenos resistentes y de enfermedades infecciosas nuevas. Por este motivo se han realizado estudios sobre los mecanismos ... -
Estrategias biotecnológicas para el incremento de la productividad en cultivo de fresa de la Zona Norte de Cartago
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)En nuestro país, según datos del FITTACORI (MAG, 2017) algunas de las principales limitantes en el cultivo de la fresa son los altos precios de las plantas, falta de un protocolo para tratar plagas y enfermedades; así como ... -
Estudio del potencial herbicida de nanopartículas de PGLA encapsulando atrazina, sobre vitro plantas de papa como modelo biológico
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-05)Los herbicidas son vitales para el manejo de los cultivos en cuanto a su función controladora de arvenses y el beneficio indirecto que esto trae a la productividad de los cultivos. No obstante, su uso genera problemas ... -
Optimización del protocolo de establecimiento de cultivos celulares de Plantago major (llantén) para la comprobación de la actividad cicatrizante de un producto farmacéutico y determinación efecto biológico contra la infección de H. pylori en modelos in vitro
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)A especies del género Plantago entre ellas Plantago major, se le han atribuido propiedades medicinales debido a la diversidad de compuestos presentes en sus células. Está comprobado que metabolitos aislados o bien, extractos ... -
Determinación de la tasa de regeneración en heridas cutáneas aplicando células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo en un andamio de origen biológico
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)En los últimos años se ha evidenciado que el uso de células madre mesenquimales de tejido adiposo (ADSC) contribuye a la regeneración de la piel ante diferente tipo de heridas, estimulando a las células que proliferen y a ... -
Mejoramiento de las propiedades biológicas del suelo con la incorporación de microorganismos rizosféricos, para el incremento de la productividad en el cultivo de la cebolla en Llano Grande y Tierra Blanca de Cartago
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)La cebolla es un cultivo hortícola de mucha importancia para el país, en especial para las pequeñas economías y encadenamientos productivos de mercado interno. El proyecto consistió en la evaluación de varias especies de ... -
Identification of the agr Peptide of Listeria monocytogenes
(Frontiers in Microbiology, 2016)Listeria monocytogenes (Lm) is an important food-borne human pathogen that is able to strive under a wide range of environmental conditions. Its accessory gene regulator (agr) system was shown to impact on biofilm formation ... -
Towards autotrophic tissue engineering: photosynthetic gene therapy for regeneration
(Biomaterials, 2016)The use of artificial tissues in regenerative medicine is limited due to hypoxia. As a strategy to overcome this drawback, we have shown that photosynthetic biomaterials can produce and provide oxygen independently of blood ... -
Scientometric analysis of Colombian research on bio-inoculants for agricultural production
(Universitas Scientiarum, 2016)The excessive use of synthetic chemical inputs in agricultural production has led to the disruption of biogeochemical cycles. One of the alternatives that arose within the systems of sustainable agriculture was the partial ... -
Molecular identification of Trichoderma spp. in garlic and onion fields and In Vitro antagonism trials on Sclerotium cepivorum
(Revista Brasileira de Ciencia do Solo, 2016)Trichoderma species are non-pathogenic microorganisms that protect against fungal diseases and contribute to increased crop yields. However, not all Trichoderma species have the same effects on crop or a pathogen, whereby ...