Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica Agroforestal
  • Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica Agroforestal
  • Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Modelación hidráulica para el análisis y propuesta de obras de mitigación de inundaciones en finca valle La Estrella.

Thumbnail
Ver/
MODELACION_HIDRAULICA_MITIGACION_VALLE_ESTRELLA.pdf (4.825Mb)
Fecha
2011
Autor
Segura-Serrano, Laura Patricia
Casasola-Ramírez, Ricardo Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las inundaciones son fenómenos naturales que no pueden evitarse. Así mismo su impacto se incrementa debido a razones antropomórficas, como la reducción de los coeficientes de infiltración por cambios de uso del suelo, el calentamiento global y el asentamiento de poblaciones en las áreas de inundación. Es claro, que para minimizar el impacto de las inundaciones, se requiere implementar un plan de gestión del riesgo integrado a nivel de cuenca hidrográfica. Dicho plan tiene que estar conformado por medidas de prevención, protección y preparación. La elaboración de un plan de gestión del riesgo de inundaciones, es una labor que requiere mucho trabajo conjunto e investigación. Por lo tanto el uso de herramientas que permitan visualizar y entender el fenómeno de la inundación antes que ocurra; facilita y brinda un panorama más claro a la hora de tomar decisiones como: dónde ubicar diques y su altura, dónde realizar ampliaciones, rectificaciones del cauce y qué tanto; si vale la pena o no reubicar poblaciones y dónde; así como ubicar áreas donde se presentan fenómenos hidráulicos que afectan el comportamiento de la inundación. Es así, como el uso del modelo hidráulico HEC-RAS integrado con la extensión GeoRAS, permite extraer la topografía del área de interés por medio de un TIN (triangulated irregular network); simular inundaciones con diferentes caudales y condiciones de rugosidad establecidos por el usuario y generar un nuevo TIN con las alturas y áreas cubiertas por el agua. Con la información generada con el modelo es posible trabajar a nivel preventivo y correctivo, además de evaluar el funcionamiento de obras ya implementadas. Al simular diferentes situaciones, comparando costos de implementación de diferentes medidas es posible escoger el escenario más conveniente y así optimizar el proceso de gestión del riesgo. Sin embargo; los modelos no son autosuficientes y es necesario del conocimiento y la experiencia de un profesional que le dé el tratamiento adecuado a la información de entrada y de salida del modelo. Aprovechando la tecnología de modelación hidráulica, se decidió realizar una simulación en un segmento de 7,5 Km del Río Estrella, que atraviesa la finca bananera La Estrella de 2 200 ha; propiedad de Standard Fruit Co. En la provincia de Limón, Costa Rica. Esta área presenta la ocurrencia de inundaciones periódicas, que se intensificaron en magnitud y frecuencia debido al terremoto ocurrido en el año 1991; el cual cambió drásticamente las condiciones físicas de la cuenca. Otra particularidad de la zona, es la presencia de una especie de embudo natural, que funciona como regulador del caudal que sale al mar. Este embudo crea diferentes condiciones que dificultan el análisis mediante modelos computacionales; por lo que es necesario el análisis profundo de la metodología y la información de salida del modelo.
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestria en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Área Académica Agroforestal, 2011.
URI
https://hdl.handle.net/2238/5706
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción [35]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1