Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica Agroforestal
  • Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica Agroforestal
  • Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Desarrollo de Huerta Biointensiva en San Alberto de Siquirres, Limón, CR. Guía Básica de Campo para su implementación.

Thumbnail
Ver/
DESARROLO_HUERTA_LIMON_CR.pdf (2.401Mb)
Fecha
2011
Autor
Chacón-Serrano, Katia
Solís-Rodríguez, Eugenio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La seguridad alimentaria de la humanidad cada vez se encuentra más amenazada por distintos factores, entre los principales se encuentra el aumento de la población, el mal manejo de los sistemas agrícolas y la degradación del ambiente (contaminación, pérdida de suelos y biodiversidad) (Núñez Solís 2010, Méndez Estrada & Monge Nájera 2007, Jeavons 2002). Surge el cuestionamiento de cómo lograr satisfacer las demandas y necesidades alimentarias de una población en continuo crecimiento con una sustentable producción de alimento, ya que actualmente los procesos productivos se encuentran en un proceso continuo de sobreexplotación y mal manejo (Núñez Solís, 2010; Méndez Estrada & Monge Nájera, 2007; Dufour, 2001). La agricultura biointensiva, es un método que permite cultivar en poco espacio, con diversificación y asociación de cultivos, además, es un ciclo donde todo lo que sale se incorpora nuevamente al suelo (Centro de Recursos EcoBASE 2008, Jeavons & Cox 2007, Jeavons 2002). Es una metodología sostenible de autoconsumo familiar, donde además, se evita la utilización de productos químicos, ya que se utiliza el manejo integral de plagas, desde la parte preventiva hasta la correctiva (Centro de Recursos EcoBASE 2008). Una de las respuestas, entre tantas otras, a este cuestionamiento es la implementación de buenas prácticas agrícolas que contemplen el uso de técnicas y métodos que aseguren una producción de alimentos sustentable y en armonía con el ambiente. Se puede comenzar a crear un mundo mejor con la utilización de huertos familiares y granjas a pequeña escala que produzcan alimentos de una manera responsable (Jeavons 2002).
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Área Académica Agroforestal, 2011.
URI
https://hdl.handle.net/2238/5718
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción [35]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1