Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación del Sistema de Alcantarillado Pluvial del Cuadrante Urbano del Distrito de Colón, Cantón Mora, Mediante la Utilización de Paquetes Computacionales.

Thumbnail
Ver/
red_pluvial_aya.pdf (1.313Mb)
Fecha
2015
Autor
Cubillo-Arce, Orlando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente proyecto de evaluación se desarrolló con el objetivo de evaluar la red actual de alcantarillado pluvial del cuadrante urbano del distrito de Colón, cantón de Mora; para lo cual fue necesario realizar un levantamiento topográfico de los elementos existentes que conforman la red de alcantarillado, así como, obtener las ecuación de intensidad de lluvia en el sitio a partir de los datos del Instituto Costarricense de Electricidad. El objetivo principal de este proyecto consistió en evaluar el sistema de alcantarillado pluvial con el fin de estimar las condiciones de operación de la red pluvial. Dicha evaluación se logró mediante la utilización de herramientas computacionales que permiten simular las condiciones del alcantarillado pluvial en sitio. Por otro lado, se utilizó el método analítico y los materiales necesarios para el desarrollo del proyecto fueron los paquetes computacionales, HidroEsta2 y Swmm 5v, además, datos de precipitación diaria y mapas de curvas de nivel del sitio obtenidas a partir de los Sistema de Información Geográfica. Los principales resultados que se obtuvieron se resumen en: la ecuación de la intensidad de lluvia del sector suroeste de la zona metropolitana, la evaluación de la red pluvial para la ciudad del cantón y una propuesta de red pluvial que cumpla con los lineamiento técnicos del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. La principal conclusión de este proyecto es que con base a la evaluación derivada de los resultados dados por la modelación realizada en el programa SWMM 5v, la red de alcantarillado pluvial actual presenta diámetros de tubería insuficientes para el caudal real de trasiego, además, se concluye que las pendientes con las que cuenta la red permiten generar velocidades máximas superiores a 5 m/s provocando erosión en el cuerpo de la tubería y arrastre de material.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Construcción, 2015.
URI
https://hdl.handle.net/2238/5861
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [552]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1