Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera de Administración de Empresas
  • Bachillerato en Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera de Administración de Empresas
  • Bachillerato en Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Plan de negocios para la construcción y operación de una cancha sintética en la localidad de El Molino de San Carlos

Thumbnail
Ver/
PLAN DE NEGOCIO PARA LA CONSTRUCCIÓN.pdf (3.823Mb)
Fecha
2012
Autor
Jiménez-Alfaro, Roy Rafael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El plan de negocios realizó una aproximación del comportamiento que tendrá la construcción y operación de una cancha sintética ubicada en El Molino de San Carlos para las personas que viven en las comunidades de La Vega, El Molino, Javillos y San Pedro. Se eligió como nombre de la empresa ”Cancha Sintética Familia Jiménez”, con el slogan “porque el deporte nos une”, con el fin de lograr en los clientes una imagen de familiaridad. En cuanto al mercado en el que se desea incursionar, se logró determinar que los clientes potenciales están interesados mayormente en utilizar la cancha para practicar el futbol o jugar voleibol, siendo el futbol su principal interés. De igual forma, mediante el estudio de mercado se encontró que los clientes poseen un poder adquisitivo bajo y que corresponde a población joven, por lo que se debe tener muy presente esas condiciones al momento de realizar publicidad y promoción de ventas, así como la determinación de las tarifas, principalmente. Por ser una pequeña empresa, según el análisis organizacional se estableció que la mejor forma de liderar el negocio es mediante una persona que esté a cargo de las funciones administrativas así como contables y otra persona que se contratará bajo servicios profesionales para que cumpla las funciones de mantenimiento y limpieza. Aunque existen fuertes competidores cercanos, estos no realizan una fuerte publicidad y mercadeo, por lo que existen excelentes condiciones para posicionarse en el mercado. Se pretende realizar el negocio mediante un financiamiento parcial de 22 millones y el restante con aporte directo del inversionista, con lo que se obtiene según las proyecciones financieras realizadas que el monto de las ventas para el primer año no cubren los egresos que tendrá la empresa por lo que se debe aumentar las ventas.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Administración de Empresas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Administración de Empresas, 2012.
URI
https://hdl.handle.net/2238/5973
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Administración de Empresas [167]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1