Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

“Optimización del montaje de estructuras prefabricadas de concreto“

Thumbnail
Ver/
optimización-montaje-estructuras-prefabricadas.pdf (1.612Mb)
Fecha
2007
Autor
Mena-Monge, Julio Mauricio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El siguiente proyecto trata sobre la medición y optimización del montaje de estructuras prefabricadas de concreto en los sistemas R-Plus o Naves Industriales y el sistema Horizontal a Flexión de la empresa Estructuras de Concreto S.A (ESCOSA). Los objetivos de este trabajo son analizar el montaje de estructuras prefabricadas de concreto, realizar una propuesta de mejora para reducir los tiempos de ejecución de actividades y además, proponer una herramienta adecuada para la planificación y presupuestos de obras de este tipo. Los materiales constituyentes de las estructuras prefabricadas de concreto son: el agua, agregados finos (arena), agregados gruesos (piedra), cemento, torón y varillas. Básicamente los métodos de montaje de estructuras son realizados con grúas torre y grúas móviles con características que satisfagan las necesidades del proyecto como: ubicación de elementos, capacidad de carga, altura, velocidad de montaje, capacidad soportante del suelo, cantidad de frentes de trabajo y ubicación de grúas. Como resultado se han obtenido diferentes factores físicos, tecnológicos, económicos y humanos, de los cuales se ha logrado identificar puntos específicos que nos pueden ahorrar tiempo en la ejecución de un proyecto.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Construcción, 2007.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6039
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [551]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1