Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño parametrizado de alcantarillas cuadradas

Thumbnail
Ver/
alcantarillas-cuadradas.pdf (2.708Mb)
Fecha
2010
Autor
Peralta-Salas, Miguel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El proyecto de parametrizacion del diseño de alcantarillas cuadradas consiste en la utilización de combinaciones de una, dos y tres celdas, con rellenos de cero a diez metros, además de diferentes luces y alturas para las losas superiores e interiores y paredes. El objetivo principal del proyecto es contar con planos constructivos, en los cuales se consigne la posición y cantidad de refuerzo, capacidad hidráulica y cantidad de materiales. Todo esto mediante la ayuda de un esquema paramétrico, junto con la tabla correspondiente, que provenga de la recopilación de todos los diseños realizados. Para ello, se indagó en el campo geotécnico, para así saber qué valores de suelos utilizar; además, se investigó acerca de temas relacionados a la ingeniería estructural, de donde se obtuvieron los procedimientos para el diseño de los elementos de la estructura. También, se utilizaron conceptos hidráulicos para cuantificar el caudal que puede trasegar las estructuras en cuestión. Asimismo, se evaluaron aspectos de construcción de las alcantarillas, para crear un diseño útil y fácil de realizar. En el desarrollo del proyecto, se encontraron resultados “inesperados” sobre módulos de reacción del suelo, líneas de influencia para distintos tipos de cargas, comportamiento de la interacción entre la alcantarilla y la estructura, factores importantes sobre el cortante en las losas. El trabajo realizado se materializó en nueve planos, los cuales resumen alrededor de 700 diseños de alcantarillas. Todos estos diseños se basan en materiales comunes como el acero y el concreto, de forma que las alcantarillas puedan ser edificadas con los insumos normales de construcción. Con este trabajo se pretende simplificar la labor de gabinete y campo, a la hora que se deba diseñar una alcantarilla.
Descripción
Proyecto de Graduación. (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2009.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6052
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [552]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1