Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de programa de producción más limpia para la empresa de Pinturas Blue Start

Thumbnail
View/Open
propuesta_programa_produccion_limpia_empresa_pinturas.pdf (2.570Mb)
Date
2015
Author
Quesada-Bermúdez, Mónica
Metadata
Show full item record
Abstract
La empresa QUEROMA S.A., es una PYME, dedicada a la fabricación y venta de pinturas de la marca Blue Star. El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un Programa de Producción más Limpia (PML) para la empresa, específicamente en su proceso de producción de pinturas. Este abarca las entradas para la fabricación de productos, su producción, y salidas. A partir del diagnóstico, se identifica que el control de operaciones de la empresa es empírico, no se registran de forma estructurada los consumos en materias en primas y recursos como: energía, agua y generación de residuos, lo que provoca que se produzcan desperdicios no cuantificados en los diferentes procesos los cuales se deben a: proyección de material particulado al aire, líquidos volátiles, problemas con equipos de pesaje, entre otros. Así mismo, la empresa no cuenta con una política ambiental que guíe su visión en el tema, por lo que existe un desconocimiento del personal sobre los impactos ambientales y de salud de las materias primas que utilizan, el manejo de las sustancias y su almacenamiento, la distribución del proceso, los tipos de residuos generados y su disposición. A partir de la valoración, el equipo evaluador integrado por el encargado de producción, gerente, socio y autora del proyecto se define como alternativa a implementar el Programa de PML en el cual se integran otras de las alternativas para generar una solución robusta al problema identificado. Este programa se divide en varias secciones para abordar los siguientes temas:  Compromiso, se establece la política ambiental, aterrizada a partir de las propuestas del personal, así como las metas que se proponen para el cumplimiento del programa.  Buenas prácticas operativas, en la que se desarrollan procedimientos para el mantenimiento productivo total de los equipos. Así mismo, se desarrollan procedimientos operacionales correspondientes al control de materiales y el manejo de los residuos.  Formación para el personal de acuerdo a las etapas desarrolladas en el programa.  Estudio de factibilidad económica que verifica la viabilidad del proyecto, el cual muestra que en un periodo de 2 años y 10 meses se recupera la inversión.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2015.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6374
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [119]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1