Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Establecimiento de cultivos celulares de Nicotiana tabacum L

Thumbnail
Ver/
Proyecto estudiantil Sofía Campos Delgado.pdf (784.2Kb)
Fecha
2015
Autor
Campos-Delgado, Sofía
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Nicotiana tabacum es originaria del continente americano y con base en sus propiedades medicinales, se ha estudiado a profundidad. Las especies pertenecientes al género Nicotiana son esenciales para el desarrollo de estudios básicos de biotecnología vegetal y programas de mejoramiento genético, por lo que se considera un organismo modelo de investigación. El establecimiento de cultivos celulares, tanto de callo como de suspensiones, ha facilitado la obtención de diferentes productos o metabolitos secundarios bajo condiciones controladas, sin embargo estas deben ser optimizadas para cada evento específico. En este estudio se probaron dos tratamientos de inducción a callo a partir de segmentos foliares de plantas in vitro de Nicotiana tabacum L. Posteriormente se estableció el cultivo de células en suspensión. Se evaluaron diferentes parámetros (color, tamaño, frecuencia de formación y porcentaje de peso seco) al callo. Mientras que a la suspensión se evaluó por medio del porcentaje de volumen sedimentado empacado, viabilidad y concentración celular. A partir de la metodología utilizada se logró la inducción y establecimiento de callogénesis con un 100% de rendimiento. A partir de estos resultados se determinó que el tratamiento B era el más adecuado para establecer las suspensiones celulares (MS+ 0,2 mgL-1 BAP+ 2mgL-1 ANA) debido a que indujo a la producción de callo con las características de textura, tamaño y color requeridas para este fin. Finalmente se logró observar suspensiones celulares en las cuales se puede determinar una baja concentración celular y gran diversidad morfológica de sus células. Por lo tanto es necesario realizar ajustes en el protocolo de establecimiento y subcultivo de las suspensiones para mejorar los rendimientos y la morfología.
Descripción
Proyecto de Investigación Estudiantil. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología, 2015
URI
https://hdl.handle.net/2238/6417
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [33]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1