Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Producción de oxi-indolalcaloides de Uncaria tomentosa in vitro y estudio del efecto citotóxico en líneas celulares de cáncer

Thumbnail
Ver/
CT-CIB-006-2015 Informe Final Uncaria.pdf (1.450Mb)
Fecha
2015
Autor
Alvarenga-Venutolo, Silvana
Salazar-Aguilar, Tatiana
Rosales-López, Catalina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Uncaria tomentosa (Willd.) D.C (Uña de Gato), es una planta de la familia Rubiaceae, se caracteriza por la producción de diferentes metabolitos secundarios de interés farmacológico e industrial. Los oxi-indol alcaloides presentan efectos inmuno modulatorios y citotóxicos en líneas celulares de cáncer. Por ser compuestos de difícil síntesis química, el cultivo de células es una alternativa biotecnológica para la producción de los oxi-indol alcaloides. En esta investigación se evaluó el efecto de diferentes elicitores (sacarosa, pectina, extracto de levadura y ácido jasmónico) en la producción de los oxi-indolalcaloides en células en suspensión y en plantas in vitro, además, se determinó el índice de citotoxicidad del extracto de U. tomentosa en líneas celulares cancerígenas de carcinoma pulmonar (H460) y adenocarcinoma de mama (MCF- 7). Entre los resultados se puede mencionar que tanto en las plantas elicitadas como en las suspensiones celulares elicitadas, se logró cuantificar una producción de alcaloides oxi indólicos. Siendo la mayor concentración en vitro plantas de 6,4 mg/g de alcaloides totales, utilizando ácido jasmónico y en suspensiones de 0,277mg/g en 15 días, utilizando como elicitor al extracto de levadura a 5000mg/L. El análisis citotóxico realizado al extracto de U.tomentosa, ninguno de las concentraciones probadas reporta una disminución en la viabilidad de las células cancerosas. La técnica de cultivo in vitro de plantas para obtener los oxi indol alcaloides de interés farmacológico se perfila como una herramienta útil y válida a la luz de los resultados obtenidos en este ensayo. El cultivo de células en suspensión mostró una baja producción de los oxiindol alcaloides, a nivel de compuestos traza, por lo que resultaron sistemas menos efectivos que la vitro plantas.
Descripción
Proyecto de Investigación (Código: 5410-1510-9701) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología, 2015
URI
https://hdl.handle.net/2238/6445
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [33]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1