Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Arándano: Una opción para la diversificación de la agricultura en zonas altas

Thumbnail
Ver/
arandano_opción_diversificación.pdf (761.3Kb)
Fecha
2015
Autor
Jiménez-Bonilla, Vilma
Abdelnour-Esquivel, Ana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El arándano (Ericaceae, Vaccinium spp) es una baya de color oscuro, azulada. Constituye una de las fuentes más importantes de antocianos y carotenoides que le confieren propiedades antioxidantes. Sus frutas son de bajo valor calórico, ricas en vitamina C, potasio, hierro y calcio. Hay seis especies nativas en nuestro territorio, que se distribuyen en un rango altitudinal entre 1500 y 3500 m.s.n.m., en los bosques montanos de la cordillera de Talamanca, Cerro de la Muerte y en los alrededores del volcán Irazú. Tiene gran potencial para exportación y para industrialización a nivel nacional, además; nuestro país cuenta con suelos y climas favorables para este cultivo. Como gran atractivo adicional, estudios recientes indicaron los altos contenidos de antioxidantes de los materiales nativos de Costa Rica. Por estas razones el arándano se incluyó como línea de investigación en el área de cultivos no tradicionales del Programa Nacional de Fruticultura. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un protocolo de establecimiento, brotación y desarrollo de yemas latentes de un material nativo de arándano, como una primera etapa del proyecto, con el fin de contar con material aséptico que permitiera continuar, en una segunda fase, que sería el desarrollo de las siguientes etapas del proceso de micropropagación. Para el establecimiento in vitro se utilizaron mini estacas tomadas directamente del campo , con 2 y 3 nudos, se lavaron con abundante agua y jabón por 30 minutos, posteriormente se desinfectaron con varias soluciones desinfectantes como hipoclorito de sodio y calcio y HgCl2 en varias concentraciones. La solución que permitió los mayores porcentajes de estacas establecidas asépticamente fue HgCl2 al 0.2% por durante 5 minutos. El medio utilizado fue un WPM con 1g/l de carbón activado. Las estacas establecidas asépticamente se utilizaron para evaluar el efecto de varios reguladores del crecimiento en la brotación de las yemas. Se evaluaron zeatina (Z), BA y kinetina (K), 2ip,TDZ entre otros, en concentraciones de 0, 0,5, 1, 1,5 y 2, 3,5, 10 mg/l. Al evaluar los diferentes reguladores de crecimiento no se observó brotación de las mini estacas con ninguno de los reguladores de crecimiento ni en ninguna de las concentraciones evaluadas, excepto las mini estacas cultivadas en zeatina, que mostraron ensanchamiento de las yemas. Por lo que se continúa evaluando concentraciones de 5, 10 y 15 mg/L de las citocininas con el fin de estimular el desarrollo de las yemas para iniciar el proceso de multiplicación.
Descripción
Proyecto de Investigación (Código: 5402-1510-9501) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE), 2015
URI
https://hdl.handle.net/2238/6449
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de proyectos de investigación [140]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1