Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Desarrollo de un Programa Piloto de Gestión Ambiental en Microcuencas que mejoren la Calidad de los Ríos en la Reserva Forestal Golfo Dulce en la Península de Osa

Thumbnail
View/Open
Informe_gestion_calidad_agua.pdf (2.349Mb)
Date
2015
Author
Calvo-Brenes, Guillermo
Mora-Molina, Jesús
Chavarría-Vidal, Adrián Enrique
Orozco-Barrantes, Antonio
Metadata
Show full item record
Abstract
Los procesos que lleven a un desarrollo sostenible deben incluir crecimiento económico, social y cultural. El uso del agua es el mejor indicador del grado de desarrollo social y económico de un país. Estudios sobre calidad de agua llegados a cabo en el pasado muestran la relación existente entre esta con el entorno socio ambiental. En la Península de Osa, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) ha efectuado la compra de terrenos dentro de la Reserva Forestal Golfo Dulce a particulares sin contar con políticas de compra, y desconociendo el impacto que el uso de estos terrenos tiene sobre la calidad de las aguas. El objetivo del proyecto fue elaborar un programa de gestión ambiental a través de la compra de terrenos orientado a la protección o mejora de la calidad de las aguas. El uso de un modelo de predicción de la calidad del agua basado en variables socio ambientales fue la herramienta que permitió evaluar el impacto de cambios 6 ambientales en la calidad del agua a través del análisis de distintos escenarios en la zona seleccionada para el estudio. Se encontró que usos del suelo para pasto o charral-tacotal no ejercen una influencia negativa sobre la calidad del agua. Situación contraria ocurre cuando el suelo se usa con fines agrícolas. Se concluyó que el SINAC debe incrementar la compra de terrenos dentro de la RFGD y cuyo uso idóneo sea como bosque, para contrarrestar el posible uso extensivo en actividades agrícolas en la zona costera del área de estudio donde el SINAC no tiene injerencia.
Description
Proyecto de Investigación (Código: 1460032) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Química, Escuela de Ingeniería Agrícola; Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC), 2015
URI
https://hdl.handle.net/2238/6452
Share
       
Metrics
Collections
  • Informes de proyectos de investigación [140]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1