Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta de una estructura de un Sistema de Gestión de Responsabilidad Social para la empresa VITEC Videocom Costa Rica con base en la Norma INTE 35-01-01:2012 Responsabilidad Social

Thumbnail
Ver/
Propuesta_estructura_sistema_gestion_responsabilidad_social_empresa_VITEC.pdf (5.041Mb)
Fecha
2016
Autor
Hernández-Aguilar, Jorge Mario
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Vitec Videocom Ltda pertenece a VITEC, un grupo internacional que ofrece servicios y productos especializados de filmación con colaboradores en 10 países diferentes. En Costa Rica se producen tres componentes: los trípodes para cámaras, las bases para esos mismos trípodes y sus cabezas fluidas. Se exportan productos hacia Inglaterra, Alemania y Estados Unidos. La empresa ha desarrollado iniciativas de responsabilidad social tomando en consideración cuatro materias fundamentales establecidas por la Corporación: éticas de negocio, medio ambiente, donaciones a la comunidad y empleados. Sin embargo, la gestión actual en responsabilidad social empresarial ha sido realizada atendiendo necesidades particulares sin considerar una estructura sistémica que le permita fundamentar y desarrollar las iniciativas llevadas a cabo. Tras la aplicación de las herramientas propuestas para el análisis, se concluye que un 91% de las iniciativas de responsabilidad social realizadas en el 2015 se catalogan como de “bajo impacto social real o potencial”, ya que las actividades ejecutadas no consideraron todas las materias fundamentales de la Norma INTE 35-01-01:2012 ante una ausencia de una estructura sistemática, a pesar de que la gobernanza de la organización se cumple al 100% en todas las eventos de responsabilidad social llevados a cabo el año anterior. Por tanto, la estructura propuesta para el Sistema de Gestión en Responsabilidad Social viene a favorecer la gestión sistemática y normalizada de la RSE, partiendo de una planificación, implementación, seguimiento y mejora continua mediante la identificación de las partes interesadas y la gestión de sus necesidades a través de los procedimientos definidos; controlando los costos asociados y evidenciando el impacto real o potencial de carácter social, ambiental y económico de sus procesos.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2016.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6635
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [119]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1