dc.description.abstract | La transformación primaria del cacao orgánico en Yorkín presenta limitaciones de
infraestructura por parte de los productores quienes no poseen instalaciones apropiadas
para el fermentado y secado del cacao, y el procesamiento se realiza de manera manual y
artesanal, lo cual implica repercusiones en la obtención de requerimientos de calidad. Por
esta razón, gran parte del secado y fermentación de calidad se realiza por otros actores
quienes tienen una mayor capacidad y los recursos necesarios para hacerlo, y son estos
mismos, quienes proveen de la materia prima a aquellos que se dedican a la transformación
secundaria.
Por estas y otras razones de carácter socioeconómicas la FAO y el Programa Nacional de
Cacao del MAG, otorgó a principios del año 2012 a la Asociación de Turismo y Desarrollo
de Producción Orgánica de Yorkín, una suma de dinero para construir instalaciones y
proveer el equipamiento necesario para el establecimiento de una pequeña agroindustria
de cacao orgánico.
Sin embargo aun con las instalaciones y equipo necesario, las y los asociados requieren
asesoría técnica, acompañamiento profesional y capacitación en las áreas de agroindustria
y comercialización de productos de cacao orgánico.
Con este proyecto se pretende, además de generar las capacidades agroempresariales en
las y los beneficiarios, brindar asesoría técnica para el desarrollo de productos de cacao
orgánico, estandarizar el proceso de industrialización y desarrollar una estrategia de
mercado para los productos finales, que mejore las condiciones socioeconómicas de las
comunidades indígenas de Yorkín y alrededores. | es |