Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Mejoramiento de las capacidades institucionales para la gestión del territorio en la Región Huetar Norte, mediante la implementación de una Infraestructura de Datos Espaciales

Thumbnail
View/Open
mejoramiento_capacidades_institucionales_gestion_territorio.pdf (1.149Mb)
Date
2016
Author
Víquez-Acuña, Oscar
Treviño-Villalobos, Marlen
Víquez-Acuña, Leonardo
Chaves-Álvarez, Marcela
Metadata
Show full item record
Abstract
La Región Huetar Norte ha venido en los últimos años propiciando su propio desarrollo interno principalmente en temas socioeconómicos y para esto resulta importante contar con información de calidad para la toma de decisiones. Los datos generados por diversas organizaciones de la región utilizados para generar este tipo de información pueden ser asociados a componentes de índole geográfico. El Sistema de Información Regional (SIR-ZEE) planteo en su momento la creación de una plataforma de administración de capas de datos geográficos creadas por diversas organizaciones para las cuales se ponía a disposición del usuario un visualizador web que permitía su despliegue, la combinación de las capas para crear mapas temáticos y cuya actualización estaba supeditada al acceso físico de los archivos originales de los datos facilitados directamente por su fuente de creación. Ante la problemática que representaba el intercambio y la actualización de los datos que proveía el SIR-ZEE, surge la necesidad de evolucionar hacia una plataforma más robusta con manejo de usuarios y servicios geoespaciales para el intercambio de datos así como la escalabilidad adecuada para responder a las necesidades de las organizaciones proveedoras 2 de datos de carácter geográfico. La plataforma se denomina Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) y pretende ser la punta de lanza tecnológica hacia la mejora de las capacidades institucionales para la gestión del territorio en temas de intercambio de datos y servicios de índole geoespacial. La metodología para el desarrollo del proyecto planteo aspectos relacionados con el estudio del estado del arte y casos de éxito, capacitación en la implementación de una IDE, análisis de los datos y metadatos para alimentar la plataforma, definición de procedimientos para la transferencia de tecnología a actores definidos y divulgación de resultados. Para la implementación de una plataforma IDE es posible utilizar diversas soluciones de software que sean adaptables y que se encuentran disponibles en la web. En este caso puntual y luego del análisis y capacitación para la creación de la IDE, se utilizó GeoNode como solución de software libre que permite la instalación y configuración a la medida de una serie de capacidades básicas para la administración de los datos geográficos y los servicios geoespaciales necesarios para el uso de los mismos. Durante el proceso de implementación de la IDE Huetar Norte, fue generado como producto definido también en la metodología, una cartera de capacitaciones para la sistematización de la experiencia de creación de este tipo de plataformas con el propósito de trasladar la experiencia y transmitir las capacidades a otras organizaciones locales. Como caso de prueba, se logró con éxito la transferencia de las capacidades a la Municipalidad de San Carlos para la creación de un nodo local para el cantón de San Carlos. Las plataformas implementadas plantean solventar la problemática planteada en términos de acceso a información pero por si mismas no garantizan el uso significativo de capas de información geográfico. Es necesario en este sentido brindar un valor agregado al uso de estos datos. Es por esta razón que el proyecto planteó en la creación de aplicaciones para el consumo de los datos que provee la IDE y que resulten una forma amigable de uso de estos datos para el usuario. Las aplicaciones creadas fueron un Directorio Comercial de patentados del cantón de San Carlos y la segunda un visualizador de capas de las IDE ambas implementadas para el sistema operativo Android. Finalmente, los resultados del proyecto han sido divulgados en diferentes medios entre los que vale la pena mencionar, entrevistas en televisión local, spots publicitarios, charlas a diversos grupos objetivo y publicaciones en congresos. Este documento describe las decisiones y procedimiento seguidos durante el proceso de creación de la plataforma IDE Huetar Norte y las aplicaciones para el consumo de sus datos mediante los geoservicios que se ofrecen.
Description
Proyecto de Investigación (Código: 2188006) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Campus Tecnológico Local San Carlos. Unidad de Ingeniería en Computación, 2016
URI
https://hdl.handle.net/2238/6838
Share
       
Metrics
Collections
  • Informes de proyectos de investigación [140]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1