Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de un sistema de verticalización para niños de 10 meses a 2 años que sufren de meningocele o mielomeningocele
dc.contributor.advisor | Sánchez-Brenes, Olga | |
dc.contributor.author | Vargas-Del-Valle, María-Cristina | |
dc.date.accessioned | 2017-03-21T16:44:15Z | |
dc.date.available | 2017-03-21T16:44:15Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/6868 | |
dc.description | Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Diseño Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. | es |
dc.description.abstract | El Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz atiende a toda la población infantil del país. Según datos de INCIENSA, en el año 2015 se detectaron 29 casos de espina bífida en el país. Esta patología es una malformación congénita que se desarrolla en el feto en los primeros meses de vida. El tubo neural, encargado de proteger a la médula espinal y las meninges, sufre una fisura en cualquier punto de su estructura y existe riesgo de que el niño quede sin movilidad. Los casos más severos se clasifican como mielomeningocele, y las características más comunes son su falta de sensibilidad y movimiento en las extremidades inferiores, así como hipotonía muscular y propensión a fracturas. A pesar de esta condición, el médico fisiatra del HNN recomienda la bipedestación como rehabilitación. Esto le ayudará a tener una mejor calidad de vida y evitar que su condición empeore. Los dispositivos que le ayudan al niño a tomar esta postura se llaman bipedestadores. Actualmente los bipedestadores que prescribe el HNN son un subsidio que brinda la CCSS por medio del hospital a los pacientes que lo necesiten. Está hecho de polipropileno y es fabricado por cualquier taller ortopédico del país. Existen varios puntos críticos que demuestran una ineficiencia en el proceso de entrega y uso del bipedestador por los niños con mielo. El presente proyecto pretende resolver esos puntos débiles por medio de un diseño adaptable al crecimiento del niño, estándar en algunas de sus piezas para favorecer la sustitución en el futuro y disminuir los costos de fabricación, atractivo tanto para el niño como para los padres o cuidadores que están en constante interacción con aparatos ortopédicos y de fácil uso para las personas que colocan e interactúan con el niño. | es |
dc.description.sponsorship | Hospital Nacional de Niños | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es |
dc.subject | Patología | es |
dc.subject | Rehabilitación | es |
dc.subject | Dsipositivos | es |
dc.subject | Calidad | es |
dc.subject | Eficiencia | es |
dc.subject | Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Other technology::Medical engineering | es |
dc.subject | Mielomeningocele | |
dc.subject | Espina bífida | |
dc.subject | Bipedestador | |
dc.subject | Parapodium | |
dc.subject | Bipedestación | |
dc.subject | Vertificalización | |
dc.title | Diseño de un sistema de verticalización para niños de 10 meses a 2 años que sufren de meningocele o mielomeningocele | es |
dc.type | tesis de bachiller | es |