Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Control de la exposición a niveles de presión sonora en el Área de Corte y Estirado de la empresa Creganna Medical, Costa Rica.

Thumbnail
Ver/
control_exposicion_niveles_presion_sonora.pdf (4.872Mb)
Fecha
2016
Autor
Brosed-Lizano, María Pilar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente proyecto se desarrolló en Creganna Medical, en la Zona Franca Metropolitana, en Barreal de Heredia, una empresa dedicada a la manufactura de catéteres. Como objetivo general se propusieron controles sobre la exposición de los niveles de presión sonora presentes en el Área de Corte y Estirado de la compañía. El proyecto se desarrolló, como se dijo, en el Área de Corte y Estirado, conformada por seis colaboradores, debido a que se observó la necesidad de determinar si las condiciones de exposición ocupacional a niveles de presión sonora son las recomendadas, para evitar en un futuro daños a la salud de los trabajadores. Para el análisis de la situación actual, se recopiló información mediante el uso de herramientas elaboradas previamente, que ayudaron a identificar los elementos que pueden afectar los niveles de presión sonora en el departamento y también a evaluar los niveles encontrados; por último, se proponen métodos de control ingenieril y administrativos para que estos disminuyan. Por medio del mapa de ruido, se determinó que los niveles de presión sonora en ambos edificios no bajan de 80 dB (A). Así, uno de los factores más influyentes en los niveles son las variaciones del grosor en el material que se corta. Asimismo, la evaluación de la exposición personal al nivel sonoro continuo equivalente superó los 85 dB, límite establecido por la norma INTE 31-08-02-00. Con base en la evaluación, se determina que el diseño de un encerramiento en las máquinas servirá como un método de control ingenieril para disminuir la exposición al ruido ocupacional en el Área de Corte y Estirado, así como también la implementación de un programa de prevención por exposición al ruido.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2016.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6883
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [77]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1