Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Crioconservación de plantas, estado actual de la investigación en Costa Rica

Thumbnail
Ver/
Crioconservacion_plantas_estado_actual_investigacion_costa_rica.pdf (1.509Mb)
Fecha
1999
Autor
Abdelnour-Esquivel, Ana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En Costa Rica, la investigación en crioconservación es reciente. Inició en 1990 con un proyecto en bananos y plátanos desarrollado en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), seguido por proyectos de investigación en café, cacao, pejibaye y Pasteuria penetrans, una bacteria usada para el control de nematodos. En 1995, el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) inició trabajos de crioconservación con un proyecto sobre orquídeas en peligro de extinción y más tarde otros en chayote. Las metodologías empleadas y los resultados obtenidos con cada especie se resumen. Además, se discuten los factores que han limitado el desarrollo de este campo y que inciden en que esta técnica no se utilice rutinariamente en el país. Se dan algunas recomendaciones. Al presente, no se cuenta con colecciones mantenidas en nitrógeno líquido; sin embargo, varias instituciones nacionales realizan esfuerzos para establecer bancos para el mantenimiento a largo plazo de especies nativas de importancia económica y ecológica.
 
In Costa Rica the development of cryopreservation research is recent. It started in 1990 with a project on bananas and plantains at the Agronomic Center for Research and Training (CATIE), followed by research on coffee, cocoa, pejibaye, and Pasteuria penetrans, a bacterium for biocontrol of nematodes. In 1995, the Costa Rica Institute of Technology (ITCR) initiated work on cryopreservation with a project on endangered species of orchids and chayote (pear squash). Methodologies used and results obtained are summarized. In addition, limiting factors contributing to the slow progress in this field of research and its lack of routine application in the country are discussed. Some recommendations are made. In Costa Rica, no collection is maintained under liquid nitrogen conditions; however, various national institutions are making efforts to establish long-term banks for native species of economical and ecological importance.
 
Fuente
Agronomía Costarricense. Volumen 23, n°2. Pág 205-204. 1999.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6948
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Artículos [39]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1