Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de diferentes medios de cultivo y condiciones para la producción de conidios de TRICHODERMA SPP mediante fermentación en líquido y sólido

Thumbnail
Ver/
evaluacion_diferentes_medios_condiciones_produccion.pdf (2.098Mb)
Fecha
2017
Autor
Gómez-Bolívar, Tania María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los hongos son conocidos como saprofitos de alimentos y patógenos, sin embargo, algunos son beneficiosos debido a su gran capacidad de producir enzimas y metabolitos. Existen biocontroladores los cuales son de gran interés agrícola por su capacidad de controlar fitopátogenos. Trichoderma spp. es uno de los más versátiles y polifacéticos que existen en los suelos, su característica principal es la capacidad de antagonizar patógenos, además de formar asociaciones con las raíces de las plantas de forma que mejora la absorción de nutrientes y por otro lado activa la respuesta de defensa de las plantas ante el ataque de patógenos. El objetivo de este trabajo es evaluar distintos sustratos y condiciones para la producción de conidios de Trichoderma spp. mediante la fermentación en líquido y en sólido. Para esto primeramente se evaluó en la fermentación líquida distintos medios de cultivo, donde el mejor resultado se obtuvo con el medio de cebada con 2,0 x 108 conidios/ml al tercer día de fermentación y al presentar numerosas complicaciones, como contaminación bacteriana y producción de otras estructuras, se decidió continuar con la fermentación sólida y optimizar las condiciones bajo estos otros sistemas de cultivo. Los sustratos evaluados en la fermentación sólida fueron: arroz, puntilla-granza, puntilla-granza-linaza y puntilla-broza, bajo diferentes condiciones: distintas concentraciones de inóculo (2,0 x 105 y 2,0 x 106 conidios/ml), temperaturas de 25°C y 30°C, fotoconidiación (luz azul y luz blanca), tiempo de apertura de la bolsa e inóculo micelial. Resultando como mejores sustratos la puntillagranza-linaza y la puntilla-granza con el mayor inóculo, y por otro lado el inóculo micelial o fermentación bifásica logra acortar los tiempos de fermentación. Mientras que la utilización de la temperatura de 30°C permite usar el sustrato Puntilla-Broza, además de mejorar el proceso de secado sin afectar la germinación.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Biología, 2017.
URI
https://hdl.handle.net/2238/7079
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología [129]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1