Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Maestría en Salud Ocupacional con énfasis en Higiene Ambiental
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Maestría en Salud Ocupacional con énfasis en Higiene Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Prevención de riesgos laborales por medio de la investigación acción participativa (IAP) en una agencia de maquinaria pesada y especial

Thumbnail
View/Open
prevencion_riesgos_laborales_medio_investigacion.pdf (2.162Mb)
Date
2017
Author
Carvajal-Molina, Bernardo
Metadata
Show full item record
Abstract
En el sector de maquinaria pesada y especial, los trabajadores están expuestos a una gran cantidad de peligros laborales que podrán resultar en accidentes graves; es por esta razón que se ha desarrollado el presente proyecto, con el objetivo de generar un plan de acción por medio de la identificación, evaluación y propuestas de control de peligros, utilizando una metodología investigación-acción participativa (IAP). Se utilizaron métodos participativos para identificar peligros, riesgos y soluciones, entre otros, la metodología según Verguizas et al. (2007) que se basa en el método Fine, tomado de la NTP 330 (Bestratén, 1993). Durante el estudio actual, realizado desde mayo 2016 hasta abril 2017, se investigaron las condiciones de peligro y se evaluaron los riesgos, generando a su vez, soluciones de forma participativa y planes de acción, los cuales fueron implementados paulatinamente logrando evidenciar y documentar parte de las soluciones propuestas. En total se identificaron 143 peligros, y se propusieron 286 soluciones para corregirlos, eligiendo 143 para su debida implementación, de las cuales, el 16% (n=23) se logró implementar y evidenciar durante el plazo del proyecto. Se obtuvieron resultados satisfactorios a nivel de identificación de peligros, evaluación de riesgos y diseño de soluciones; así mismo se logró crear conciencia sobre los problemas por la exposición a riesgos laborales, lograr el compromiso de los jefes y apoyo de los trabajadores para disminuir estos problemas, y crear mejores ambientes de trabajo. Con base en los resultados obtenidos, se concluye que las metodologías participativas son de gran utilidad para ser aplicadas en el área de la salud ocupacional, ya que permite enriquecer el criterio del experto con la experiencia de los trabajadores, razón por la cual, pueden proponer soluciones prácticas y que ellos mismos estén dispuestos a cumplir y respetar. Se recomienda utilizar los datos generados mediante el proyecto actual para direccionar las decisiones de inversión que se deben realizar en la empresa a corto y mediano plazo, así mismo, para generar en futuros años las reservas presupuestarias pertinentes; se recomienda también utilizar esta metodología para aplicar a otras empresas, sectores y países, adaptándola según las necesidades y realidades propias
Description
Proyecto de Graduación (Maestría en Salud Ocupacional con Mención en Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Ocupacional, Universidad Nacional, Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas, 2017.
URI
https://hdl.handle.net/2238/7156
Share
       
Metrics
Collections
  • Maestría en Salud Ocupacional con énfasis en Higiene Ambiental [27]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1