Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de fidelidad del consumidor ante la guerra promocional de las cadenas de comida rápida.

Thumbnail
View/Open
estudio_de_fidelidad_del_consumidor.pdf (3.127Mb)
Date
2013
Author
Gómez-Murillo, María-Judith
Monge-Brenes, Sofía-Melania
Solano-Monge, Alicia
Solano-Montoya, Geysel
Torres-Solís, José-Alonso
Metadata
Show full item record
Abstract
El mercadeo está presente donde quiera que se vaya. Éste es utilizado por las empresas para comunicar diferentes mensajes a los consumidores, tratando de llamar su atención y buscando diferenciarse de su competencia, con el propósito de ocupar un lugar privilegiado en la mente del consumidor. Para esto se utilizan diferentes herramientas, las cuales son parte de la mezcla de mercadotecnia. Las empresas utilizan sus mejores armas para crear una estrategia que le permita operar exitosamente en el mercado. Es necesario conocer a los consumidores, sus gustos, preferencias, estilos de vida y demás, para esto se utiliza la investigación de mercados, la cual genera información para la toma de decisiones de mercadeo. El presente estudio, tiene como meta conocer la fidelidad del consumidor ante las promociones de las cadenas de comida rápida. El mismo se llevó a cabo a partir de un análisis de los diferentes factores que influyen en una promoción, obteniendo así diferentes parámetros y resultados que permitieron combinar ciertos aspectos para llegar a conclusiones importantes del estudio. Actualmente, la industria de comida rápida como actividad económica, se presenta como una de las más dinámicas y generadoras de empleo en Costa Rica. El impacto en ventas sufrido por la influencia de la crisis económica mundial de 2008-2009, lejos de convertirse en una amenaza a la oferta de los productos ofrecidos por las cadenas transnacionales de comida rápida presentes en el país, se transformó en una oportunidad para mejorar su competitividad. Como acción principal para desarrollar una estrategia dirigida a incidir en la demanda de los consumidores, dicha situación coyuntural, propició la generación de una agresiva competencia entre las franquicias, las cuales decidieron actuar mediante el lanzamiento generalizado de precios bajos en sus productos. La entrada al país de más franquicias, apertura de nuevos locales en puntos estratégicos de venta, diferenciación en la oferta de sus productos y servicios y reforzamiento de las promociones para premiar la lealtad de los clientes; representan ser las tácticas más notables aplicadas por las cadenas para atraer mayor demanda y sobre todo, retener a largo plazo a sus clientes. La investigación realizada señala que los consumidores no son fieles a la cadena debido a las promociones, sino que más bien las visitan porque simplemente les gusta el tipo de comida que les ofrecen, por eso las Cadenas de comida rápida deben innovar constantemente, tanto en productos como promociones y no deben olvidar que cada nicho de mercado es diferente. Es relevante considerar que no solo las promociones incentivan al cliente a frecuentar los establecimientos, sino que existen otras retribuciones que le son brindadas y por las cuales el cliente es fiel a la cadena; como el tipo de producto y el servicio brindado, entre otras. Se puede concluir que el perfil del cliente de cadenas de comida rápida se encuentra en un rango de edades de 20 a 39 años los cuales prefieren promociones de precios bajos y acumulación de puntos, sin que esto provoque una disminución en la calidad y cantidad del producto.
Description
Proyecto de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas. Énfasis en Mercadeo) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Administración de Empresas, 2013.
URI
https://hdl.handle.net/2238/7169
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Administración de Empresas [131]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1