Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Artículos
  • View Item
  •   Repository Home
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Cultivo de meristemas, termo y quimioterapia en chayote (Sechium edule Jacq. Sw.) para la erradicación del virus del mosaico del chayote (ChMV)

Thumbnail
View/Open
Cultivo_meristemas_termo_quimioterapia_chayote_sechium_edule_Jacq.Sw_erradicacion_virus_mosaico_chayote_ChMV.pdf (353.6Kb)
https://www.sidalc.net/repdoc/A1698E/A1698E.PDF
Date
2006
Author
Abdelnour-Esquivel, Ana
Bermudez, L.C.
Rivera, C
Alvarenga-Venutolo, Silvana
Metadata
Show full item record
Abstract
Recientemente se identificó en Costa Rica una nueva enfermedad viral en chayote, denominada "virus del mosaico del chayote" (ChMV, Chayote mosaic virus). Además de disminuir los rendimientos, esta enfermedad causa reducciones y malformación de los frutos, lo que eventualmente podría incidir en el incremento de frutos rechazados para la exportación. La enfermedad puede ser transmitida durante la propagación vegetativa y por la semilla. El cultivo de meristemas se utiliza en muchas especies para la erradicación de virus y restaurar la sanidad de los materiales para la producción. La termo y la quimioterapia son técnicas que solas o en combinación con el cultivo de meristemas también se utilizan para este fin. El objetivo del presente estudio fue establecer una metodología que permitiera la regeneración de plantas a partir del cultivo de meristemas de chayote y evaluarla como medio para la limpieza del virus del mosaico del chayote en plantas infectadas. Para estas pruebas se utilizaron dos tamaños de explante y se evaluó el efecto de varios reguladores de crecimiento adicionados al medio de cultivo Murashigue y Skoog sobre la formación de plántulas. En los clones evaluados, la adición de 0,10 mg L-1 de BA promovió el mayor porcentaje de regeneración de plántulas en los dos tipos de explantes utilizados. La termo y quimioterapia aplicadas a vitroplantas y meristemas, respectivamente, afectaron negativamente el desarrollo de los explantes y no permitieron su regeneración. Con la incubación de brotes de chayote en Ribavirina® (virazol) se logró la erradicación del virus, pero las plántulas regeneradas mostraron poco crecimiento, amarillamiento y poco o ningún desarrollo de raíces. Los resultados obtenidos en esta experiencia parecen indicar que el cultivo del domo apical de las plantas infectadas es la práctica más recomendable para lograr la regeneración de plantas libres del ChMV.
Source
Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 77, 2006
URI
https://hdl.handle.net/2238/7229
Share
       
Metrics
Collections
  • Artículos [39]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1