Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Autismo : Centro de Atención y Formación Integral

Thumbnail
Ver/
autismo.pdf (15.89Mb)
Fecha
2013
Autor
Zúñiga-González, Rebeca
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este proyecto se desarrolla en el ámbito de los espacios para las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), particularmente para las personas adultas con autismo las cuales debido a su edad salen del sistema educativo formal. Las principales alteraciones de las personas con autismo se presentan en la interacción social, la comunicación y lenguaje y en las conductas estereotipadas. Debido a estas, ellos perciben el espacio de manera distinta a los demás. Comprender el comportamiento de esta población es necesario para poder desarrollar un espacio adecuado para su desenvolvimiento. Para identificar cómo deben ser los espacios para dichas personas, se recurre primero a la teoría para comprender qué es el autismo, el comportamiento de las personas que lo presentan, así como las particularidades que requieren en su formación. Además de identificar respuestas que se han dado en otros países para este tipo de necesidades, por medio de un estudio de casos de centros para la atención de esta población. Además, la investigación se plantea con un enfoque cualitativo, en la cual se recurre a la observación y las entrevistas como principales medios para recopilar la información. Debido a la dificultad para lograr una comunicación con los jóvenes con TEA, con ellos se utiliza principalmente la observación, y con padres, profesores y especialistas se aplican las entrevistas. Finalmente en el área de diseño se comienza con el desarrollo de un análisis de sitio, para posteriormente presentar la propuesta arquitectónica.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2013.
URI
https://hdl.handle.net/2238/7328
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo [323]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1