Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO COMPREHENSIVO DE PROHIBICIÓN TOTAL DE PRUEBAS NUCLEARES COMO EJEMPLO PARA LA FORMACIÓN ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/261710.18845/tracs.v5i1.2617
Author
Vargas, Celso
Metadata
Show full item record
Description
La CTBTO (Comprehensive Test-Ban Treaty Organization, por sus siglas en inglés) fue creada mediante resolución de las Naciones Unidas en 1996.  Dentro del grupo de organizaciones de las Naciones Unidas es única. Fue equipada con la mayor capacidad científica y tecnológica que incluye: a) 33y estaciones para monitorear el globo, organizadas en 4 diferentes tecnologías (estaciones sismológicas: 170; estaciones hidroacústicas 11; estaciones de infrasonido 60 y estaciones de radionúclidos 80 y 16 laboratorios certificados para el análisis de radionúclidos); b) la capacidad de realizar inspecciones en sitio en caso de sospechas justificadas de violación del Tratado, c) infraestructura de telecomunicaciones para la recolección de los datos, su procesamiento y distribución a los estados miembros y d) un equipo de expertos científicos que mejoran y actualizan la capacidad científica y tecnológica de la organización.  Esta capacidad está orientada a lograr el objetivo de promover la paz y la seguridad mediante la detección de cualquier prueba nuclear y persuadir a cualquier potencial violador. Esto hace que esta organización sea un buen ejemplo para la formación ética en ingeniería.  Aquí tanto aspectos técnicos como éticos están involucrados.  En este proceso de ejemplificación pueden seguirse varias estrategias; la estrategia conocida como “top-down” que estudia la manera en la que un objetivo ético es especificado y alcanzado, así como los problemas técnicos involucrados en el proceso de toma de decisiones.  Pero también se puede seguir la estrategia conocida como “bottom-up” en la que se analiza cada estación y cada tecnología específica para conocer la manera en la que contribuye al logro del objetivo global de garantizar la paz y la seguridad. Pero también el proceso de integración tecnológica, es decir, la manera en la que la información es procesada, depurada, organizada y distribuida, y la manera en que se logra el objetivo de la organización.  Este artículo se divide en tres secciones.  En la primera se introduce una breve caracterización del enfoque ético utilizado.   En la segunda, se presenta un también breve contexto de los enfoques éticos en ingeniería, y en la tercera, se introduce la CTBTO y algunos de sus rasgos importantes que la hace un ejemplo para estudiar ética en ingeniería.
Source
Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 5, Núm. 1 (2016); p. 43-55 , 1659-343X , 1659-343X .
URI
https://hdl.handle.net/2238/7518
Share
       
Metrics
Collections
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades [123]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1