Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

CONFIGURACIONES HISTÓRICAS EN LA LUCHA POR EL TERRITORIO EN EL PILCOMAYO SALTEÑO, ARGENTINA

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/316510.18845/tramarcsh.v6i1.3165
Autor
Boffa, Natalia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
En el río Pilcomayo en la zona de la Provincia de Salta, Argentina, grupos indígenas y criollos reclamaron al gobierno, durante más de 30 años, los títulos de propiedad de dos lotes fiscales que suman 640.000 hectáreas. Mientras tanto, el avance del capitalismo agrícola y las obras de urbanización nacional e internacional, vinculadas a la integración regional al Mercosur, irrumpieron en el territorio. Nos interesa explicar los procesos organizativos de distintos grupos criollos e indígenas, principalmente wichí, a partir de las configuraciones territoriales constituidas históricamente y de las relaciones socio-políticas inter e intragrupales, para interpretar la conformación de grupos antagónicos desde la pluralidad de las interacciones. Abordamos el estudio desde la noción del espacio como configuración territorial con una existencia relacional, en donde lo material y lo social, los objetos y las acciones, son conjuntos interconectados, indisociables para el estudio de los procesos histórico-territoriales (Milton Santos, 1997). Trabajamos con registros etnográficos y documentación de distinta procedencia (informes técnicos, documentos oficiales, cartas, actas y acuerdos), que analizamos dialógicamente y confrontamos para intentar dar cuenta de los procesos organizativos de la región.
Fuente
Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 6, Núm. 1 (2017); 8-23 , 1659-343X , 1659-343X .
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades [123]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1