Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributores-ES
dc.creatorBoffa, Natalia
dc.date2017-06-30
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3165
dc.identifier10.18845/tramarcsh.v6i1.3165
dc.descriptionEn el río Pilcomayo en la zona de la Provincia de Salta, Argentina, grupos indígenas y criollos reclamaron al gobierno, durante más de 30 años, los títulos de propiedad de dos lotes fiscales que suman 640.000 hectáreas. Mientras tanto, el avance del capitalismo agrícola y las obras de urbanización nacional e internacional, vinculadas a la integración regional al Mercosur, irrumpieron en el territorio. Nos interesa explicar los procesos organizativos de distintos grupos criollos e indígenas, principalmente wichí, a partir de las configuraciones territoriales constituidas históricamente y de las relaciones socio-políticas inter e intragrupales, para interpretar la conformación de grupos antagónicos desde la pluralidad de las interacciones. Abordamos el estudio desde la noción del espacio como configuración territorial con una existencia relacional, en donde lo material y lo social, los objetos y las acciones, son conjuntos interconectados, indisociables para el estudio de los procesos histórico-territoriales (Milton Santos, 1997). Trabajamos con registros etnográficos y documentación de distinta procedencia (informes técnicos, documentos oficiales, cartas, actas y acuerdos), que analizamos dialógicamente y confrontamos para intentar dar cuenta de los procesos organizativos de la región.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/3165/2901
dc.relation/*ref*/Asociana (2011) Lhachumtes ta kutsaj. Nuestras artesanías y trabajo con chaguar. Salta, Asociana, SBA.
dc.relation/*ref*/Bechis, M. (2010). Piezas de etnohistoria y de antropología histórica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
dc.relation/*ref*/Bernabéu, S.; Giudicelli, C; Havard, G. (2012) La indianización. Cautivos, renegados, “hommes libres” y misioneros en los confines americanos. Siglo XVI-XIX, Madrid, Doce Calles.
dc.relation/*ref*/Boccara, G. (2002) Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglo XVI-XX), Ediciones Abya-Yala, Ecuador.
dc.relation/*ref*/Boccara, G. (2012) “¿Qué es lo ‘etno’ en la etnohistoria? La vocación crítica de los estudios etnohistóricos y los nuevos objetos de lucha”, en Memoria Americana, Nº 20-1, pp. 37-52.
dc.relation/*ref*/Carrasco, M. y Briones, C. (1996) La tierra que nos quitaron. Reclamos indígenas en Argentina. Buenos Aires, IWGIA.
dc.relation/*ref*/Carrasco, M. y Zimmermann, S. (2006) Argentina: el caso Lhaka Honhat, Informe IWGIA n° 1, Buenos Aires: IWGIA.
dc.relation/*ref*/Carrasco, M. (2013) “Derrotero de un reclamo de tierras indígenas en la Argentina: un caso irresuelto por omisión del Estado”, en https://www.vocesenelfenix.com/content/derrotero-de-un-reclamo-de-tierras-ind%C3%ADgenas-en-la-argentina-un-caso-irresuelto-por-omisi%C3%B3n-
dc.relation/*ref*/Díaz Arpie, F. y Gea, N. (2011) Pa inúwis-i-in t’epí pápo samijyé. El andar de nuestros semejantes, edición bilingüe, Villa María, Eduvim.
dc.relation/*ref*/Di Risio, D.; Gavalda, M.; Pérez Roig, D.; Scandizzo, H. (2011). Zonas de Sacrificio, Buenos Aires: Observatorio petrolero sur y América Libre.
dc.relation/*ref*/Descola, P. (2002) “La antropología y la cuestión de la naturaleza”, en Palacio, G. y Ulloa, A. Repensando la naturaleza, encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental, Universidad Central de Colombia, pp. 155-171.
dc.relation/*ref*/Dominguez, D.; Lapegna, P.; Sabatino, P. (2006) “Un futuro presente: las luchas territoriales”, en Nómade, Nº 24, Universidad Central de Colombia, pp. 239-246.
dc.relation/*ref*/Erbig, J. (2013) “Entre plazas y tolderías: mapas, nómades y territorialidad en el Río de la Plata, 1700-1805”, CEISAL.
dc.relation/*ref*/Fradkin, R. (2012) “La Historia, la Antropología y las posibilidades de una historia política popular”, en Memoria Americana, Nº 20-1, pp. 79-88.
dc.relation/*ref*/Gordillo, G. y Leguizamón, J. (2002) El río y la frontera. Movilizaciones aborígenes, obras públicas y Mercosur en el Pilcomayo. Buenos Aires: Biblos.
dc.relation/*ref*/Gordillo, G. (2005) Nosotros vamos a estar acá para siempre: historias tobas, Buenos Aires, Biblos.
dc.relation/*ref*/Harvey, D. (2004) Acumulación por desposesión. En Socialist Register, El nuevo desafío imperial, Buenos Aires: CLACSO.
dc.relation/*ref*/Iñigo Carrera, N. (2011) Génesis, formación y crisis del capitalismo en el Chaco, 1870-1970. Salta, Argentina: EUNSA.
dc.relation/*ref*/Lagos, M. (2003) “Estado y cuestión indígena. Gran Chaco, 1870-1920”, en mandrini, R. y Paz, Carlos (Comps) Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX, Tandil/Bahía Blanca/Neuquén, IEHS/CEHIR/UNS, pp.429-460.
dc.relation/*ref*/Leake, A. (2009). Los pueblos indígenas cazadores –recoletores del Chaco Salteño. Salta: Editorial Milor.
dc.relation/*ref*/Lunt, R. (2011) Cien años de la misión anglicana en el norte argentino, Salta, Asociana.
dc.relation/*ref*/Morello, J; Pengue, W; y Rodríguez, A. (2005) “Etapa de usos de recursos y desmantelamiento de la biota del Chaco”, en Fronteras, Año 4, Nº 4.
dc.relation/*ref*/Pengue, W. (2004) “La pampeanización argentina”, en Le dipló Edición Cono Sur, Nº 61, en https://www.eldiplo.org//la-pampeanizacion-de-argentina
dc.relation/*ref*/Salomón Tarquini, C. (2013) “Indígenas e identidades políticas en argentina (finales del siglo XIX y siglo XX): problemas y perspectivas”, en Boletín Americanista, Año LXIII 1, Nº 66, pp. 181-202.
dc.relation/*ref*/Santos, M. (1997) La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción, Barcelona, Ariel. Segovia, L. (2011) Olhamel ta ohapehen wichí. Nosotros, los wichí, Salta, Gráficas Crivelli
dc.relation/*ref*/Seoane, J.; Taddei, E.; Algranati, C., (2011), “El concepto de ‘movimiento social’ a la luz de los debates y la experiencia latinoamericana reciente”, en Primer Congreso Nacional de Protesta social, acción colectiva y movimientos sociales, en https://www.cetri.be/IMG/pdf/090113_el_concepto_de_movimiento_social_a_la_luz_de_los_debtes_y_la_experiencia_latinoamericana_reciente_version_final_g.pdf
dc.relation/*ref*/Svampa, M. (2016) Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo, Buenos Aires, Edhasa.
dc.relation/*ref*/Teubal, M. (2006). Expansión De la Soja transgénica en la Argentina. Realidad Económica. [On line], 220. Disponible en: https://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=873
dc.relation/*ref*/Wilde, G. (2009) Religión y poder en las misiones guaraníes, Buenos Aires, SB.
dc.relation/*ref*/Publicaciones periódicas Acho, J. (2005) “REFERENDUM: El gobierno ya no debate, divide y elige la polémica”, en https://argentina.indymedia.org/news/2005/09/323884.php
dc.relation/*ref*/Acho, J. (2007) “Familiares del Chaqueño despojados” en https://www.saltalibre.net/Familiares-del-Chaqueno-despojados.html
dc.relation/*ref*/Pressenza (2015) “La CIDH monitoreó en Salta la situación de los Lhaka Honhat”, en https://www.pressenza.com/es/2015/08/la-cidh-monitoreo-en-salta-la-situacion-de-los-lhaka-honhat/
dc.relation/*ref*/RNG-Región Norte Grande (2005) “Salta: referéndum decidirá el futuro de 635.105 hectáreas habitadas por aborígenes”, en https://regionnortegrande.com.ar/?noticia=3636
dc.relation/*ref*/Colombo, L. (2011) “Comunidades indígenas rechazan las acusaciones del diario” el tribuno” en torno a la distribución de fondos para los bosques de salta”, en https://www.greenpeace.org.ar/blog/comunidades-indigenas-rechazan-las-acusaciones-del-diarioel-tribuno-en-torno-a-la-distribucion-de-fondos-para-los-bosques-de-salta/5028/
dc.relation/*ref*/Redaf (2011) Francisco Pérez, coordinador Lhaka Honat (Salta): “Los ataques tratan de destruir un trabajo de negociación que venimos construyendo desde hace años, para el bien de todos”, en https://redaf.org.ar/francisco-perez-coordinador-lhaka-honat-salta-nos-molestan-los-ataques-porque-tratan-de-destruir-un-trabajo-de-negociacion-que-venimos-construyendo-desde-hace-anos-para-el-bien-de-todos/
dc.relation/*ref*/Entrevistas de archivo personal Nora Cannuni, Secretaria de Desarrollo Social, Embarcación, 2012.
dc.relation/*ref*/Pridencio Cabral, Agente Sanitario, Misión Chaqueña, 2012.
dc.relation/*ref*/Juan carlos Yaguar, Secretario del IPPIS, Tartagal, 2013.
dc.relation/*ref*/Marcelino Pérez, Agente Sanitario, Tartagal, 2015.
dc.relation/*ref*/Videos CIDH (2009), « Indigenous Communities Argentina, 2/5 » en https://www.youtube.com/watch?v=Nog85WYKPbA
dc.relation/*ref*/Documentos Boletín Oficial de la República Argentina, Año XCIII, N° 25.803, Buenos Aires, 12/11/1985, Ley 23.302.
dc.relation/*ref*/Boletín Oficial de la Provincia de Salta, Año LXXVII, N° 12.494, Salta, 03/07/1986, Ley 6373.
dc.relation/*ref*/Boletín Oficial de la Provincia de Salta, Nº 12.783, 06/08/1987, Ley Provincial 6469.
dc.relation/*ref*/Boletín Oficial de la Nación Argentina, Año LXXXII, Nº 13.824, 09/12/1991, Decreto 2609.
dc.relation/*ref*/Boletín Oficial de la República Argentina, Año C, Nº 27.371, Buenos Aires, 20/04/1992, Ley 24.071.
dc.relation/*ref*/Boletín Oficial de la República Argentina, Año CXIV, Nº 31043, Buenos Aires, 29/11/2006, Ley 26.160.
dc.relation/*ref*/Boletín Oficial de la República Argentina, Año CXV, Nº 31.310, Buenos Aires, 26/12/2007, Ley 26.331.
dc.rightsacceso abiertoes-ES
dc.rightsacceso abiertoes-ES
dc.sourceTrama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 6, Núm. 1 (2017); 8-23es-ES
dc.source1659-343X
dc.source1659-343X
dc.subjectes-ES
dc.subjectpueblos indígenas, criollos, procesos organizativos, disputas territoriales.es-ES
dc.titleCONFIGURACIONES HISTÓRICAS EN LA LUCHA POR EL TERRITORIO EN EL PILCOMAYO SALTEÑO, ARGENTINAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem