Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de la interactividad del Plasma Atmosférico No-Equilibrado (APNP) sobre la viabilidad celular de fibroblastos murinos cultivados in vitro

Thumbnail
Ver/
Evaluacion_interactividad_plasma_atmosferico_no_equilibrado_viabilidad_celular_fibroblastos_murinos_cultivados_in_vitro.pdf (1.446Mb)
Fecha
2017
Autor
Rojas-Chaves, Miguel
Vargas-Blanco, Iván
Chaves-Rodríguez, María Inés
Petretti, Stephen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Plasma Medicine es un área prometedora que ha tenido un gran desarrollo en los últimos años. Sus aplicaciones van desde la esterilización de equipos, heridas, cauterización de tejidos, hasta tratamientos para el cierre de heridas crónicas y potencial co-adyuvante y/o tratamiento contra el cáncer. El fin para el cual se destine el plasma definirá el tipo de fuente y descarga que se generará. En el presente estudio, se buscó evaluar la respuesta in vitro de fibroblastos murinos de la línea NHI-3T3 a descargas de plasma atmosférico no equilibrado. Para esto, se desarrolló un prototipo que pudiera generar una descarga uniforme, en un ambiente como la cámara de flujo laminar, que posee un flujo vertical constante que podría interferir con la generación de la descarga. El dispositivo generado tipo DBD (dielectric barrier discharge) utilizando el gas helio, fue escogido como el más adecuado según las condiciones presentadas. Para la evaluación de la respuesta de los fibroblastos a la descarga de plasma, se utilizó una prueba de viabilidad que utiliza el reactivo MTT, así como un ensayo de scratch wound healing (SWH), este con el fin de evaluar la existencia de un efecto sobre la migración celular. Los resultados encontrados muestran que las dosis evaluadas de irradiación no producen un efecto diferencial en la viabilidad celular respecto al control. Sin embargo, fue posible observar un aumento en la pérdida de la adhesión celular en los cultivos al utilizar un medio de cultivo menos nutritivo para el ensayo de SWH. Dado que en la dinámica de interacción de una descarga de plasma con un cultivo celular interviene una gran cantidad de variables, se recomienda evaluar la irradiación en condiciones de cultivo que permitan una interacción directa del plasma con el cultivo disminuyendo la interferencia del medio de cultivo y la geometría de los platos de cultivo que pudieron afectar la homogeneidad de la irradiación en el presente estudio. De igual manera, se recomienda tomar en cuenta ajustar las dosis de irradiación (potencia y tiempo de irradiación) según el tipo de ensayo, de manera que se pueda evaluar la interacción del plasma con el cultivo.
Descripción
Proyecto de Investigación (Código: 1801079) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Biología, Escuela de Física, 2017
URI
https://hdl.handle.net/2238/9155
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de proyectos de investigación [141]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1