Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta de un programa de prevención de riesgos higiénicos y ergonómicos en las plantas hidroeléctricas Barro Morado I y II de JASEC., Cartago, Costa Rica

Thumbnail
Ver/
propuesta_programa_prevención_riesgos_higiénicos.pdf (5.532Mb)
Fecha
2017
Autor
Castillo-Ramírez, Joselyn
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente proyecto fue realizado en la empresa JASEC, el cual consiste en la descripción y abordaje de las condiciones higiénicas y ergonómicas que ponen en riesgo a los trabajadores las plantas hidroeléctricas Barro Morado I y II. Este proyecto fue desarrollado mediante la identificación de peligros y evaluación de riesgos, con el fin de generar un programa de prevención de riesgos con lineamientos de trabajo seguro, para mejorar las condiciones higiénicas y ergonómicas las áreas de trabajo y evitar la aparición de enfermedades en los trabajadores de las plantas hidroeléctricas Barro Morado I y II. Se aplicaron listas de verificación basadas en la NTP 182, además de listas de una verificación de trabajo en la oficina con el uso de computadoras, entrevistas a los trabajadores, una encuesta higiénica, observaciones no participativas, evaluaciones de agentes ambientales físicos: ruido y condiciones termo-higrométricas, además del método de evaluación ergonómico REBA. Se obtuvo que los trabajadores están expuestos a ruido en niveles mayores a 85 dB(A) cuando se encuentran en la planta Barro Morado II por más de una hora. Además, cuando se presenta un TGBH mayor a 30°C hay un porcentaje de insatisfechos mayor al 80%. Se determinó que se debe realizar un rediseño del puesto de trabajo en la oficina, para que sea ajustable a cada usuario. Finalmente, se recomienda la realización de controles para las condiciones de ruido, termo-higrométricas y ergonómicas; así como la creación de lineamientos de trabajo seguro.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2017.
URI
https://hdl.handle.net/2238/9709
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [77]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1