Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de una guía de implementación estratégica de un Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) para Aeris Holding Costa Rica S.A, basado en el Manual de Gestión de la Seguridad Operacional, Documento 9859 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

Thumbnail
View/Open
propuesta_guía_implementación_estratégica_sistema.pdf (3.428Mb)
Date
2018
Author
Simon-Solano, Andrea
Metadata
Show full item record
Abstract
Una prioridad a nivel mundial de la Aeronáutica es la Seguridad Operacional. La Organización de Aviación Civil Internacional opta por un enfoque estratégico a través de la Gestión de la Seguridad Operacional, el cual es de cumplimiento obligatorio para todos sus miembros, como Costa Rica. Del mismo, se deriva el Manual 9859, que establece las pautas para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad Operacional. Aeris Holding Costa Rica S.A, es administrador del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, situado en Alajuela. Una de sus obligaciones es garantizar que el aeropuerto cuente con un Sistema de Seguridad Operacional para mantener la certificación otorgada por la Dirección General de Aviación Civil de Costa Rica (DGAC). Asimismo, en el 2017, la DGAC realizó una auditoría sobre la implementación del sistema; el informe final proyecta 29 no conformidades, por lo que una guía de implementación fortalecería y organizaría de forma estratégica la gestión de Seguridad Operacional. Para su diseño, se identificaron los peligros y se analizaron los riesgos que forman parte del alcance del sistema y de las medidas contractuales de Aeris. Posteriormente, se utilizó la Lista de Verificación de Análisis de Brechas de OACI y un FODA, para obtener el nivel de cumplimiento actual de Aeris acorde con los requisitos del sistema, lo que brindó un acercamiento al diseño de la Guía de Implementación Estratégica. Los datos analizados permitieron identificar 375 peligros, cuya principal incidencia es en la temporada alta, siendo los subeventos más notorios la falla de procedimientos y la mala ubicación de equipos/aeronaves. Por ende, es fundamental reforzar los procedimientos relacionados con los subeventos, brindando énfasis en las épocas con mayor ingreso de personal. Además, se resalta la implementación, seguimiento y mejora continua a través del control financiero de las actividades del SMS, así como la identificación de necesidades de partes interesadas
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2018.
URI
https://hdl.handle.net/2238/9734
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [119]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1