Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica de Gerencia de Proyectos
  • Maestría en Gerencia de Proyectos
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica de Gerencia de Proyectos
  • Maestría en Gerencia de Proyectos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta de un modelo de selección y priorización de proyectos para la Empresa Inversiones Kresco S.A

Thumbnail
Ver/
propuesta_modelo_seleccion_priorizacion_proyectos_para_empresa_inversiones_kresco.pdf (3.263Mb)
Fecha
2018
Autor
Villalobos-Chaves, Esteban Alonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Inversiones Kresco S.A., SME type, dedicated to civil engineering services, was created in order to meet the demand in the construction area, meeting the highest standards of quality and delivery time to satisfy customers. In recent years, the company has been growing exponentially, however, the high demand for service has caused non-organic growth on it, which has led management to make decisions about projects that negatively affecting the working capital of the company and compromising at certainly times its operation. The company has set itself the objective of implementing a strategic plan with a term of 5 years; however, it lacks a model that allows selecting projects according to the strategic plan and the operational capacity of the organization. Therefore, this research proposes a model of selection and prioritization of projects that allows it to guarantee the proposed strategic plan. Between the phases to propose this model, it was necessary to review the best practices of the industry and academia, in order to identify the best model that approximates the requirements for the company, making a comparative analysis between the current situation and the best practices, with the purpose of identifying the gaps that will serve as a basis for the development of the proposed model. Depending on gaps identifications and studies of existing models, it may been identified as the best option, adapting to the requirements of the company is the model of the Bible and Bivins, by a practical application of the PMI standard (Project Management Institute). The proposed model responds the requirements of the company, guaranteeing flexibility and continuity on its operation with a high probability of success time to time after its implementation and non-type of resistance to change occurs through the organization.
 
Inversiones Kresco S.A, de tipo PYME, dedicada a los servicios de ingeniería civil, fue creada con el fin de satisfacer la demanda en el área constructiva, cumpliendo los más altos estándares de calidad y tiempo de entrega para satisfacer a sus clientes. En los últimos años la empresa ha venido creciendo exponencialmente, sin embargo, esta alta demanda de servicio ha causado un crecimiento no orgánico en la empresa, la cual ha llevado a la gerencia a la toma de decisiones de proyectos que afectan de forma negativa el capital de trabajo y comprometiendo en ciertos momentos su operación. La empresa se planteó como objetivo la implementación de un plan estratégico a un plazo de 5 años, sin embargo, carece de un modelo que le permita seleccionar los proyectos acordes al plan estratégico y la capacidad operativa de la organización. Por consiguiente, el siguiente trabajo de investigación propone un modelo de selección y priorización de proyectos que le permita garantizar el plan estratégico planteado. Entre las fases para proponer este modelo fue necesario revisar las mejores prácticas de la industria y la academia, con la finalidad de identificar el mejor modelo que se aproxime a los requerimientos propios para la empresa, realizando un análisis comparativo entre la situación actual y mejores prácticas, con la finalidad de identificar las brechas que servirán como base para el desarrollo del modelo propuesto. En función de las brechas identificadas y estudios de los diferentes modelos existentes, se logró identificar que el que mejor se adapta a los requisitos de la empresa es el modelo de Bible y Bivins, por ser una aplicación práctica del Estándar del PMI (Project Management Institute.), 2 El modelo propuesto responde a los requisitos de la empresa, garantizando flexibilidad y continuidad en su operación con una alta probabilidad de éxito al momento de su implementación y no se produzca ningún tipo de resistencia al cambio por medio de la organización.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestría en Gerencia de Proyectos) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Área Académica de Gerencia de Proyectos, 2018
URI
https://hdl.handle.net/2238/9967
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Maestría en Gerencia de Proyectos [237]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1