Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArias-Aguilar, Dagoberto
dc.contributor.authorEsquivel, Edwin
dc.contributor.authorBriceño, Elemer
dc.contributor.authorGuevara, Mario
dc.date.accessioned2018-09-17T17:45:29Z
dc.date.available2018-09-17T17:45:29Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/9975
dc.descriptionCódigo de Proyecto: VIE 1401035, Código de Proyecto CONICIT: FI-084-13es
dc.description.abstractEn Costa Rica, el consumo eléctrico para uso residencial es equivalente al promedio mundial. Estimaciones recientes sobre su evolución muestran una tendencia al incremento, que pasará de 750 kWh/habitante por año a cerca de 900 kWh/habitante por año en el 2030. Esto implica preparar al país para la creciente necesidad de energía: por un lado incrementar los esfuerzos para educar a la población en una cultura de ahorro y eficiencia energética; y por otro, asegurar el suministro de energía en forma sostenible. Una sociedad que le apuesta al desarrollo requiere energía en forma de electricidad y combustibles; por tanto es un reto inmediato lograr el suministro de electricidad y combustibles para uso doméstico e industrial que nos permita mayor competitividad con tarifas más favorables respecto a los países de la región. 5 La forma tradicional de lograr el abastecimiento energético en el país ha sido principalmente mediante la instalación de proyectos hidroeléctricos y geotérmicos, lo cual nos ha beneficiado enormemente. Nuestra matriz energética es casi 100% renovable en la producción de electricidad y ha permitido una cobertura eléctrica de las más avanzadas en la región, con índices cercanos al 100%. Sin embargo, los próximos proyectos de mayor escala que procuran la seguridad energética implican la concentración de los impactos ambientales y sociales (caso del proyecto hidroeléctrico El Diquís) y la oposición de la sociedad a este tipo de desarrollos. Una alternativa es la instalación de sistemas de generación eléctrica en los mismos lugares donde se consume la energía, que van desde lo doméstico hasta lo industrial y pueden aprovechar las diversas fuentes disponibles en esos sitios; tal es el caso de paneles fotovoltaicos en viviendas o edificios. Pero también existen otras fuentes que pueden ser aprovechadas, como la biomasa o la energía eólica. Este concepto de nueva aplicación es conocido como generación distribuida, que en la actualidad enfrenta restricciones técnicas, entre ellas los límites para que los afiliados tomen para su consumo la energía que ellos mismos aportan a la red y el costo de los equipos. En el 2014 inició en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) el proyecto de investigación denominado “Impulso tecnológico para la producción, transformación y uso de la biomasa para energía y biomateriales a partir de los cultivos forestales lignocelulósicos”, financiado con fondos MICITT-CONICIT y por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) del TEC. Se trabajó directamente con empresas y organizaciones para generar un nuevo concepto: las plantaciones dendroenergéticas y el uso de tecnologías de transformación de biomasa en energía mediante el uso de calderas y gasificadores.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal. Centro de Investigación en Innovación Forestal (CIF)es
dc.subjectElectricidades
dc.subjectEficienciaes
dc.subjectEnergíaes
dc.subjectCombustibleses
dc.subjectSostenibilidades
dc.subjectBiomasaes
dc.subjectResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Plant production::Plant and forest protectiones
dc.titleImpulso tecnológico para la producción, transformación y uso de la biomasa para energía y biomateriales a partir de los cultivos forestales lignocelulósicos en el contexto del mecanismo de desarrollo limpioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem