Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño de la estructura de pavimento mediante la metodología mecanística-empírica para tres rutas cantonales ubicadas en Heredia

Thumbnail
View/Open
diseno_estructura_pavimento_metodologia_mecanistica_empirica.pdf (15.65Mb)
Date
2018
Author
Cerdas-Valverde, María Fernanda
Metadata
Show full item record
Abstract
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes por medio del Programa de Red Vial Cantonal busca dotar de infraestructura vial a todos los cantones del país, para mejorar la interconexión y acelerar el movimiento de productos. Este proyecto busca dimensionar la estructura de pavimento para tres tramos que forman parte del programa PRVC-1 MOPT/BID y que se encuentran ubicados en Santo Domingo, San Pablo y Santa Bárbara de Heredia. Para cada tramo se propone el diseño de tres tipos de pavimento: flexible, semi-rígido y rígido; por medio de la metodología AASHTO 93 para determinar los espesores requeridos y con la metodología mecanística-empírica para revisar que las dimensiones propuestas cumplan con los umbrales establecidos. Para el caso específico del pavimento flexible y semi-rígido, se emplea el software CR-ME para verificar que los espesores encontrados cumplan con los criterios de aceptación. Para el pavimento rígido la revisión se realiza empleando modelos de desempeño encontrados en la literatura. Finalmente, se analiza cual tipo de pavimento se ajusta más a cada caso en particular, con base en los resultados obtenidos y las preferencias de cada municipalidad en específico.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2018.
URI
https://hdl.handle.net/2238/10498
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [553]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1