Search
Now showing items 1-10 of 16
Optimización de la descomposición anaeróbica del rastrojo del cultivo de piña (ananas comusus var. comusus cv. md2) para el manejo de la mosca del establo (stomoxys calcitrans l.)(dip.: muscidae) en Río Cuarto, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)
Pineapple cultivation is the second crop of agricultural importance in Costa Rica. The stable fly (Stomoxys calcitrans) is a pest that develops on the stubble of the pineapple crop after the end of the production cycle, ...
Efecto de niveles crecientes de nitrógeno en el rendimiento y calidad post cosecha de dos cultivares promisorios de papa (Solanum tuberosum L.) Zarcero, Alajuela, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)
El trabajo se realizó en la localidad de Tapezco (1960 msnm) de Zarcero, Alajuela Costa Rica, entre los meses de mayo y setiembre del 2019. El propósito fue evaluar el efecto de niveles crecientes de nitrógeno (N) en el ...
Estudio poblacional y alternativas de control para el nematodo nodulador en tomate (solanum lycopersicum l.) en la zona occidental de Costa Rica
(Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo, 2018-06)
Between 2012 and 2015, the natural extracts of hot pepper (Capsicum annun), queen of the night (Brugmansia), vegetal extract formulated of flower of dead (Tagetes patula) (80 SL), a commercial product based on marine algae ...
Mecanismo de resistencia de Paspalum Paniculatum L. (Poaceae) al Herbicida Glifosato
(Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo, 2017)
Paspalum paniculatum is a perennial herbaceous grass species originating from
South America. It is of economic importance as a weed in plantation crops where
glyphosate is widely used in its control. Glyphosate is a broad ...
Relación de las condiciones climáticas y el manejo de la fertilización con el estado nutritivo y el rendimiento del cultivo de banano (Musa AAA cv Cavendish) en el cantón de Parrita, Puntarenas, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)
El trabajo se realizó en la empresa Frutas Selectas del Trópico S.A, ubicada
en la comunidad de Parrita, en el Pacífico central de Costa Rica, con el propósito
de analizar la relación de las condiciones climáticas y el ...
Evaluación de prohexadione-ca, trinexapac etil, acido 2-(cloroetil) fosfónico y estracto de plantas y mezclas de bacterias sobre la biomasa y rendimiento del arroz (Oryza sativa) variedad Cer-09
(2010)
En finca El Cerrito, distrito Guardia, cantón de Liberia y provincia de Guanacaste
se realizó la investigación en el cultivo de arroz (Oryza sativa) en la variedad CER-
09, sobre la eficiencia del uso de Proexadione-Ca, ...
Uso de compost y arena volcánica como sustratos en un sistema hidropónico abierto para cultivo protegido de tomate (Lycopersicon esculentum Mill)
(2011)
En un invernadero del ITCR se llevó a cabo un ensayo con plantas de tomate
(Licopersicon esculentum Mill) bajo un sistema hidropónico abierto, donde se
suministraron diferentes dosis de solución nutritiva, 0%, 33%, ...
Poda en el cultivo de melón tipo cantaloupe (cucumis melo l.) bajo crecimiento rastrero en la zona pacífico central de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)
This study evaluated the effect of the application of pruning on the development, precocity, production and quality of cantaloupe melon under creeping growth during rainy season. The research was carried out in the Agricola ...
Efecto de la aplicación del producto NITROBACTER® dentro de un plan de fertilización nitrogenada sobre el crecimiento y rendimiento de melón dorado (Cucumis melo L.) hibrido 6276 en pilas de canjel, Nandayure, Guanacaste
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2016-08)
This research was conducted at the Finca Agroexportaciones Canjel SA in Pilas de Canjel Nadayure. The process evaluated the effect on the development of the golden melon crop, 6276 hybrid; as part of the product Nitrobacter. ...
Efecto de tres películas plásticas sobre el microclima del invernadero y el comportamiento agronómico de tomate (Lycopersicon esculentum) Mill
(2010)
El presente estudio se realizó en los meses de junio a octubre del año 2009 en la unidad de Invernaderos de Investigación del Instituto de Horticultura de la Universidad Autónoma Chapingo, estado de México. Se evaluó el ...