Escuelas y Departamentos: Envíos recientes
Mostrando ítems 241-260 de 565
-
Micropropagación masiva de Stevia Rebaudiana Bertoni en sistemas de inmersión temporal
(Revista Cultivos Tropicales, 2015)Stevia rebaudiana Bertoni, familia Asteraceae, es conocida como “yerba dulce” por poseer un edulcorante natural. Sus propiedades provienen de la presencia de glicósidos diterpenos denominados esteviósidos y rebaudiósidos ... -
Inventarios de gases de efecto invernadero de las escuelas primarias de Belén, Heredia, Costa Rica Greenhouse gases produced by primary schools in Belén, Heredia, Costa Rica
(Cuadernos de Investigación UNED, 2015)There is no published information on greenhouse gas emision in public schools of Costa Rica. Using as reference the national voluntary standard INTE / ISO 12-01-06: 2011 I measured emissions in three primary schools: ... -
Valoración ambiental para la generación de un modelo participativo de educación no formal
(2015)The purpose of this article is to establish a diagnosis of the wetlands of Bañó and Negros based on the analysis and characterization of the social, economic and natural spheres in order to understand the causes of physical, ... -
Diferencias en la vivienda, albergues turísticos, lenguaje, el parentesco y percepción del turismo en las comunidades Bribri con diferentes niveles de aislamiento geográfico (Talamanca, Costa Rica)
(Cuadernos de Investigación UNED, 2015)Tourism is an economic, social and cultural activity that exerts positive and negative influences on communities and ecosystems where it is implemented. Tourism is occurring in the Talamanca valley communities of Yorkín, ... -
Molecular characterization of two accessions of Cydonia oblonga
(Revista Agronomía Mesoamericana, 2015)El objetivo de la presente investigación fue evaluar el uso del espaciador plastídico trnH-psbA y la secuencia codificante matK como posibles marcadores para la caracterización molecular de dos accesiones de membrillo (C. ... -
Diagnóstico del Tokamak Esférico MEDUSA-CR
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)El 20 de febrero de 2013 el Instituto Tecnológico de Costa Rica firmó el “Used Equipment Sales Agreement” con la “University of Wisconsin-Madison” de EE.UU donde se formaliza la compra por $ 1 (un dólar) de las partes ... -
On the Significance of Leaf Sides in Automatic Leaf-based Plant Species Identification
(IEEE, 2016-11)Because the front side of a leaf and the underside are functionally very different – the former captures sunlight to produce photosynthesis and the latter absorbs carbon dioxide and releases oxygen and vapor – they typically ... -
ESAUMEM: Estudio de la actitud hacia la utilidad de la matemática en estudiantes de educación media
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Matemática, 2017)El proyecto de investigación plantea el estudio de la “actitud hacia la utilidad de la matemática” que manifiestan los/as estudiantes de la educación media costarricense matriculados en colegios diurnos. La “actitud hacia ... -
Funcionalización de nanotubos de carbono para la remoción de plaguicidas en agua de consumo humano: el caso del Bromacil
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Química. Centro de Investigación y de Servicios Químicos y Microbiológicos (CEQIATEC), 2016)La demanda por el acceso y consumo de agua es cada vez mayor en el ámbito mundial, por lo que su protección es un tema de interés global; sin embargo su disponibilidad ha disminuido en fuentes subterráneas y superficiales. ... -
Fortalecimiento de las capacidades del sector industrial forestal a través de la transferencia y apropiación del conocimiento generado en proyectos de investigación del área de tecnología de productos forestales
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Ingeniería Forestal. Centro de Investigación en Innovación Forestal (CIF), 2017)El sector forestal en la última década ha mostrado cambios en su desarrollo, aspectos como sistemas productivos, tecnologías de producción y oferta de productos han variado significativamente, lo que hace necesario el ... -
Cuantificación de la erosión hídrica en función de diferentes técnicas de mecanización para minimizar la contaminación del agua por sedimentos en la parte alta de la cuenca del Río Reventazón
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)Los sedimentos producto de diversas actividades antropogénicas realizadas en la parte alta de Río Reventazón son causantes de la contaminación hídrica de la red de drenaje de dicha cuenca, lo cual tiene un impacto directo ... -
Arándano: Una opción para la diversificación de la agricultura en zonas altas II Fase
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)Vaccinium consanguinium es un arándano nativo de Costa Rica que presenta cualidades nutricionales y antioxidantes que lo hace un fruto de alto valor medicinal y nutricional. Su adaptación a las zonas altas del país lo ... -
Diseño, Resistencia y Valores Estructurales de cerchas prefabricadas con Madera de Plantación
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Ingeniería Forestal. Centro de Investigación en Innovación Forestal (CIF), 2016)The objective of this research is design two pratt framing trusses for two span, 6 m and 9 m, and fabricated with Gmelina arborea and Hieronyma alchorneoides wood, using two types of fastener (nails and screws). As a ... -
Estudio de la dinámica de polinizadores del cultivo de cacao (Theobroma cacao): impactos sobre la productividad y calidad del fruto
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2016)El presente estudio evalúa sistemas agroecológicos de producción, la dinámica de insectos polinizadores de cacao, y su relación con el manejo del cultivo y la productividad. El área de estudio estará comprendida en tres ... -
Mejoramiento de la capacidad competitiva de las asociaciones de productores de frijol y maíz de la Región Brunca
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)Este proyecto de extensión tenía como objetivo mejorar la capacidad competitiva de tres asociaciones de productores de la Región Brunca a través de un proceso de acompañamiento en la implementación de un plan de mejoras ... -
Identificación de actividades futuras del Proyecto Atlas Digital de Costa Rica 2018
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal. Centro de Investigación en Innovación Forestal (CIF), 2017)El proyecto Atlas Digital nace hace 16 años, con el objetivo de actualizar y adaptar la información geográfica de Costa Rica a los avances en cartografía digital. Los resultados del proyecto Atlas Digital de Costa Rica ... -
PROMATES: Promoción de la matemática en la educación secundaria
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Matemática, 2017)PROMATES es un proyecto de extensión de la Escuela de Matemática, que propicia la formación de profesores de matemática de la educación media para el empleo de tecnología en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática ... -
Desarrollo de un modelo de producción de bambú guadua mediante la aplicación de técnicas silviculturales óptimas para la cuantificación del crecimiento y la capacidad de almacenamiento de carbono en plantaciones (Guadua angustifolia) en la Zona Sur de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal. Centro de Investigación en Innovación Forestal (CIF), 2017)En Costa Rica, el manejo de Guadua angustifolia Kunth, no se ha visto estandarizado ni documentado de manera adecuada, donde la mayoría de las empresas, han venido controlando sus rodales de manera empírica y donde los ... -
Modelación hidrodinámica y morfológica del Río La Estrella, Limón
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)La Vertiente Atlántica es una zona altamente vulnerable a inundaciones donde, a causa de su topografía y cambios en el uso de la tierra, se ha debilitado la capacidad de retención de agua en las cuencas y en consecuencia ... -
La gestión financiera de los fondos de inversión de mercado costarricense de dinero.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2013)Los fondos de inversión representan una de las principales herramientas financieras utilizadas para la generación de rendimientos. Para obtener un rendimiento óptimo se requiere de una eficiente y sana administración por ...