Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

COrrosión del concreto reforzado y DEgradación de sus propiedades MECánicas (CODE_MEC1): Etapa 1 Estudio experimental y modelación computacional de la carbonatación del concreto

Thumbnail
Ver/
corrosion_concreto_reforzado_degradacion_propiedades.pdf (6.093Mb)
Fecha
2018
Autor
Chinè-Polito, Bruno
Cuevas-Kauffmann, Rommel
Jiménez-Salas, Ronald
Ortiz-Quesada, Giannina
Pridybailo-Checkan, Galina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el sector civil de la construcción, el concreto y el refuerzo metálico representan aun los materiales de mayor importancia, aunque sean muy vulnerables por los agentes atmosféricos, como en el caso de su degradación por corrosión. En Costa Rica debido a la falta de métodos de monitoreo de las estructuras existentes, sumado a una deficiente política preventiva en términos de mantenimiento, se hace urgente el desarrollo de modelos predictivos que permitan intervenir a tiempo cualquier tipología de estructura antes de que comprometa de alguna forma la integridad de los usuarios. En este informe se presentan los resultados de un proyecto de investigación que abarca el estudio de la carbonatación del concreto por causa del gas CO2. En el proyecto se considera solamente el estudio experimental y la modelación de la carbonatación sin la presencia del refuerzo metálico. Se usan métodos de carbonatación en cámara acelerada y ensayos de difracción de rayos X, químicos y no destructivos con el objeto de obtener datos experimentales que sirvan de base para el desarrollo de un modelo computacional del mecanismo reactivo-difusivo de carbonatación. El modelo computacional ha sido validado comparando los resultados numéricos con los valores experimentales obtenidos con la campaña experimental. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que el modelo describe satisfactoriamente el proceso de carbonatación y simula correctamente el avance del frente de carbonatación en el tiempo.
Descripción
Proyecto de Investigación (Código: 1490017) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de proyectos. Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2018
URI
https://hdl.handle.net/2238/11072
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de proyectos de investigación [145]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1