Aplicación de la filosofía Lean Construction y la simulación al mejoramiento de los procesos constructivos en Grupo Yeril
Abstract
This work studies the construction process and its improvement in Steel structures through Lean Construction philosophy and simulation modeling in FlexSim 2019.
In order to identify the state of the Lean philosophy at the workshop, interviews were made to the staff and walks through it. The information collected through interviews and walks the processes and sub processes were defined of the steel structures manufacturing, which are divided in framed, welding and painting.
Tool, including process flow diagrams, Ishikawa diagrams, travel diagrams and crew balance charts among other were used in order to develop the analysis of the project. Also a work sampling chart was made to quantifying the workmanship time waste.
Cycle time samples were taken to evaluate the construction process of “Centro de Convenciones Caja ANDE” project. Descriptive Statistics were applied to the samples resulting in variation coefficients higher than 0,9 in 5 of 18 cases studied, which represents high variations in work for the same structure type.
Finally, the simulation modeling in FlexSim was calibrated to the point to produce a 7% difference between the real production and simulated production. To the fitted model were added a new welding station and a painting station, so, the waiting time decreases from 13,6 to 2,0 hours for the welding process, and from 18,4 to 1,5 hours for painting process. En este trabajo se estudia los procesos constructivos y su mejoramiento de la fabricación de estructuras metálicas en taller, por medio de la filosofía Lean Construction y la simulación por medio del software FlexSim 2019.
Con el fin de identificar el estado de la filosofía Lean en el taller se realizaron entrevistas a personal y recorridos por el taller que permitieron definir los procesos y subprocesos de la fabricación de estructuras metálicas, los cuales se dividen en armado, resoldado y pintura.
Por otra parte, se realizaron diagramas de flujo, de Ishikawa y de recorrido. Además, se realizaron mediciones de productividad aplicando el método de la carta de balance para cada proceso y se realizó un muestreo del trabajo para cuantificar el desperdicio de mano de obra debido al daño de una de las grúas viajeras del taller.
Para evaluar los procesos de construcción se tomaron muestras del tiempo de ciclo de las estructuras del proyecto Centro de Convenciones Caja ANDE. Aplicando estadística descriptiva a estas muestras, se obtuvieron coeficientes de variación por encima de 1,00, lo que muestra altas variaciones en el trabajo para un mismo tipo de elemento.
El modelo de simulación en FlexSim 2019 se logró calibrar al punto en que se obtuvo una diferencia de producción entre la simulada y la real de un 7%. A dicho modelos se le agregó una estación de resoldado y otra de pintura para disminuir los tiempos de espera de 13,6 a 2,0 horas en resoldado y de 18,4 horas en pintura a 1,5 horas.
Description
Proyecto Final de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2020
Share
Metrics
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Methodology for the quantification of the carbon footprint of buildings in Costa Rica and its application on the residential module Trópika
Solano-Quesada, Silvia; Ortiz-Malavasi, Edgar -
Mejoramiento de las herramientas de control de calidad en la construcción de pavimentos rígidos para plataformas de abordaje en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
Espinoza-Contreras, Andrés Gustavo (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)Este proyecto fue realizado bajo la modalidad de práctica profesional en la empresa Edica LTDA en el proyecto denominado Bloque V en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. En este se desarrolla una recopilación ... -
Plan de gestión para fase de planos y documentos en proyectos de construcción del Instituto de Desarrollo Rural (Inder)
Blanco-Naranjo, Arturo; Gutiérrez-Cruz, Esteban (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)El presente trabajo tiene como fin desarrollar e implementar un Plan de Ejecución BIM (PEB) para el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) aplicable a la fase de planos y documentos que involucra estudios preliminares, ...