Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño e implementación de la actualización de un banco de capacitores para la corrección del factor de potencia y monitoreo remoto.

Thumbnail
View/Open
BJFIE200392.pdf (1.309Mb)
Date
2003
Author
Coto-Cortés, Aníbal
Metadata
Show full item record
Abstract
SARET METALMECÁNICA es empresa líder en la construcción y montaje de estructuras de acero, como tanques, silos, recipientes a presión, tolvas y tuberías a presión, entre otros, para lo que se utilizan máquinas eléctricas de mediana potencia. Debido al carácter inductivo de la maquinaria con que se trabaja, se necesita un equipo regulador del factor de potencia. En 1997 la empresa Schneider instaló un banco de capacitores en la planta, sin embargo hace más de un año se tiene que la regulación no es efectiva, lo que ha hecho que la empresa pague altas cantidades de dinero en multas por bajo factor de potencia. Este documento describe el trabajo realizado para actualizar el banco de capacitores. Se discute acerca de la detección de capacitores defectuosos y del cálculo de la potencia reactiva necesaria para alcanzar los valores mínimos necesarios para eliminar el pago de multas. La empresa cuenta con un equipo de medición de variables eléctricas denominado Power Logic. Se describe la instalación de un software en un PC que trabaja en conjunto con el Power Logic, con el que es posible monitorear y almacenar todos los datos recolectados, como voltajes, corrientes, factor de potencia, distorsión armónica; para realizar análisis posteriores tipo estadístico. Para conocer el estado de funcionamiento del banco de capacitores se desarrolló un sistema de monitoreo, mediante el cual es posible detectar las fallas, y así aplicar las medidas correctivas antes de que los efectos adversos sean muy grandes. El sistema es manejado por un microcontrolador, encargado de registrar datos de los sensores, ordenarlos y transmitirlos a un computador tipo PC para que puedan ser almacenados y consultados. Las variables controladas son las corrientes de línea de cada etapa capacitiva y la temperatura del gabinete.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Electrónica). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Electrónica, 2003.
URI
https://hdl.handle.net/2238/136
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica [500]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1