Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Matemática
  • Licenciatura en Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Matemática
  • Licenciatura en Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de la relación entre las variables “predisposición desfavorable hacia el aprendizaje de la matemática”, “actitud hacia la utilidad de la matemática” y “autoestima” en el estudiantado de Los Ángeles School y del Liceo Hospicio de Huérfanos de Cartago Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer

Thumbnail
View/Open
TF9182_BIB304998_Nelson_Ramirez_y_David_Martinez.pdf (1.165Mb)
Date
2021
Author
Martínez-Salazar, David Alexander
Ramírez-Contreras, Nelson Andrés
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo corresponde a una investigación cuantitativa de tipo descriptivo y correlacional, que aborda como tema el estudio de la relación entre la “predisposición desfavorable hacia el aprendizaje de la matemática”, “la autoestima” y “actitud hacia la utilidad de las matemáticas” en estudiantes de secundaria de Los Ángeles School y Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer, analizando la existencia de diferencias por sexo, por nivel educativo y por colegio en cada una de esas tres variables. Para efectos de la investigación se asume la definición de “predisposición desfavorable hacia el aprendizaje de la matemática” dada por Cerda et al. (2016) como las creencias del estudiantado sobre sus expectativas de éxito o su percepción de autoeficacia en matemática, la definición de “actitud hacia la utilidad de la matemática” de Fennema y Sherman (1976), como la actitud hacia la utilidad de la matemática y la de “autoestima” de Rice (2000, como se citó en Naranjo, 2007) como el nivel de autoestima de una persona es la consideración que tiene hacia sí misma. La investigación se desarrolló en el primer semestre de 2021, con una muestra de 990 estudiantes, 691 del Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer y 299 de Los Ángeles School. Como instrumentos de medición se utilizaron la “Escala de Predisposición hacia las Matemáticas (EPMAT)” de Cerda et al. (2016), la “Escala de actitud hacia la utilidad de la matemática” de Fennema y Sherman (1976) y la “Escala de autoestima de Rosenberg” de Rosenberg (1965). Los resultados sugieren evidencia estadística de la existencia de diferencias por sexo en la variable “autoestima”, de tal manera que los hombres poseen un nivel mayor, con tamaño del efecto bajo. Además, existen diferencias significativas por sexo en la “actitud hacia la utilidad de las matemáticas” y también se halló evidencia de diferencias por sexo en la variable “predisposición desfavorable hacia el aprendizaje de las matemáticas” No se encontraron diferencias significativas en la variable “actitud hacia la utilidad de las matemáticas” según el nivel educativo, mientras que sí hay evidencia estadística de diferencias en la variable “predisposición desfavorable hacia el aprendizaje de la matemática” entre los niveles de sétimo y noveno, sétimo y décimo, y sétimo y undécimo por nivel educativo. Mientras que en lo que respecta a la variable “autoestima”, se determinó que existen diferencias entre los niveles de noveno y undécimo. Por último, en la investigación se determinó que existe una correlación negativa moderada entre las variables “predisposición desfavorable hacia el aprendizaje de las matemáticas” y “autoestima”. Una correlación positiva y débil entre las variables “actitud hacia la utilidad de las matemáticas” y “autoestima” y, por último, una correlación negativa y moderada entre las variables “predisposición desfavorable hacia el aprendizaje de las matemáticas” y “actitud hacia la utilidad de las matemáticas”
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Matemática, 2021
URI
https://hdl.handle.net/2238/13890
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos [9]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1