Propuesta de mejora para el sistema de Agua Helada en el acondicionamiento de aire de la compañía Micro Technologies S.A.-Coyol de Alajuela; mediante el análisis y diagnóstico técnico, ambiental y financiero, según la norma ASHRAE
Abstract
En este proyecto se lleva a cabo una propuesta de mejora para el diseño existente del
acondicionamiento de aire de la planta productiva Micro Technologies S.A. Se cuenta con un
sistema de agua helada que suministra el confort térmico de toda la empresa. Este abarca el
área de producción, las instalaciones administrativas y el recinto del comedor. Para el presente
trabajo, se delimitará el análisis exclusivamente en el área productiva.
Micro Technologies S.A es una compañía que se encuentra en un proceso acelerado de
constante crecimiento debido a su carácter innovador. Esto ha implicado la integración de
nuevos equipos y un alza en el crecimiento de personas laborando en las instalaciones. Como
consecuencia de este escenario, los sistemas HVAC no han sido suficientes para mantener el
confort térmico óptimo de la planta, según las condiciones de trabajo que se requieren.
Por esta razón, la empresa pretende realizar un estudio ingenieril en el diseño del
sistema de acondicionamiento de aire, con el fin de buscar alternativas que alcancen el confort
térmico deseado. Como resultado del estudio, este informe propone un análisis de la carga
térmica para el piso de producción, así como de las tuberías, la distribución y el rendimiento
del equipo actual. Además, de la instalación de un nuevo enfriador, una nueva bomba y tres
manejadoras de aire. También se describen recomendaciones sobre la distribución del piso y la
ubicación de los equipos.
Finalmente, para asegurar la viabilidad del proyecto, se realizaron dos análisis. Uno
sobre el impacto ambiental que demuestra el no incremento de la huella de carbón por parte de
Micro Technologies S.A. El otro, bajo una mirada financiera, que considera la inversión inicial,
los costos de mantenimiento y el costo de energía para determinar el VAN, TIR y el plazo de
recuperación. This project’s goal is the improvement of the existing design of the HVAC system at
Micro Technologies S.A. As of now, there is a chilled water system that provides with thermal
comfort the entire company, including production area, the administrative facilities, and the
dining room. The project will be limited to the production area.
Micro Technologies S.A is constantly growing at an accelerated rate due to its
innovative nature. Therefore, the number of workers and equipment has grown as well,
increasing at the same time the thermal load of the company. For this reason, the HVAC
systems haven’t been enough to maintain the optimal thermal comfort for the required working
conditions.
Micro Technologies S.A plans to conduct an engineering study over the actual HVAC
system to justify the investment over it. This includes an analysis of the thermal load for the
production floor, as well as piping, distribution, and the current performance of the equipment.
As a result of the study, this report proposes the installation of a new chiller, a new pump and
three air handlers. Recommendations over the distribution of the floor and equipment locations
are described as well.
Finally, to ensure the feasibility of the project, two analyses were made. One analysis
regarding the environmental impact to ensure that Micro Technologies S.A would not increase
its carbon footprint. The other one, under a financial sight, considered the initial investment,
maintenance costs and energy cost to determine the NPV, ROI and the Payback Period.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Mantenimiento Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Electromecánica, 2022 Esta tesis cumple con el Objetivo 9:
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Meta 1:
1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos