Escuela de Ingeniería Electromecánica
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Desarrollo de un sistema didáctico de termofluidística controlado por medio de lógica programada
(Instituto tecnológico de Cartago, 2024)Como respuesta a la necesidad de mejorar el campo técnico educativo en el control automático. Este proyecto se centra en el diseño y desarrollo de un sistema didáctico que simula un proceso de transferencia de calor en ... -
Modelado y simulación de un circuito de distribución industrial para JASEC en Cartago dentro de un entorno georreferenciado, en cumplimiento de la ley 10086
(Instituto tecnológico de Cartago, 2024-11)Este trabajo final de graduación se enfoca principalmente en estudiar la capacidad de integración de recursos energéticos distribuidos (DER) en el circuito Parque Industrial de la empresa JASEC, siguiendo lo establecido ... -
Modelado de redes de distribución de media y baja tensión residenciales para el análisis de la penetración de recursos de generación distribuida en ESPH S.A., de acuerdo con los requisitos de la Ley n° 10086
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-11)La integración creciente de sistemas de generación distribuida (GD) en las redes eléctricas presenta desafíos significativos para empresas distribuidoras como ESPH S.A. Estos incluyen impactos técnicos desfavorables, ... -
Sistema de monitoreo de la condición en tiempo real y automatización de registros de temperatura en los equipos de refrigeración de hemocomponentes del Banco de Sangre en el Hospital San Carlos
(Instituto tecnológico de Cartago, 2024)Este trabajo final presenta el desarrollo de un sistema de monitoreo en tiempo real y automatización de registros de temperatura para los equipos de refrigeración de hemocompo nentes del Banco de Sangre del Hospital San ... -
Modelo de gestión de energía para Griffith Foods, en Costa Rica, basado en la norma ISO 50001:2018
(Instituto tecnológico de Cartago, 2024)Este proyecto analiza la situación energética actual de Griffith Foods en Costa Rica, por tanto, utiliza la norma ISO 50002, se identifican los usos significativos de la energía y se proponen oportunidades de mejora ... -
Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento para cumplir con las metas y objetivos de negocio de una empresa de inyección de plástico
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)El presente trabajo se centra en el diseño de un modelo de gestión de mantenimiento para una empresa de moldeo por inyección de polímero termoplástico, que busca modificar su plan de mantenimiento preventivo. La metodología ... -
Rediseño del sistema de vapor de la empresa Caminos del Sol S.A
(Instituto tecnológico de Cartago, 2024-11)Este proyecto consiste en realizar un rediseño del sistema de vapor de la empresa Caminos del Sol S.A. la cual se encuentra en un muy mal estado. Entre los problemas más importantes que genera el sistema de distribución ... -
Modelado y simulación de dos redes de distribución en media tensión para Coopeguanacaste, en concordancia con el cumplimiento de la Ley 10086
(Instituto tecnológico de Cartago, 2024-11)La necesidad de este proyecto nace ante la nueva Ley 10086: Promoción y regulación de recursos energéticos distribuidos a partir de fuentes renovables en Costa Rica, la cual se establece como respuesta al creciente uso de ... -
Propuesta de modelo de gestión de mantenimiento en una institución educativa, para alinearlo a la gestión de activos físicos
(Instituto tecnológico de Cartago, 2024-11-13)El trabajo final de graduación tiene como objetivo evaluar y mejorar la gestión de activos en una institución, utilizando una metodología estructurada basada en la auditoría COVENIN 2500-93. En primer lugar, realizo una ... -
Propuesta de un modelo gestión de energía para el Campus Tecnológico en Barrio Amón mediante la norma ISO 50001:2018
(Instituto tecnológico de Cartago, 2024)En el presente proyecto se diseña y desarrolla un modelo integral de gestión energética enfocado en buscar una mejore continua en el desempeño energético del Campus Tecnológico Local San José, ubicado en Barrio Amón del ... -
Impacto de la integración de los recursos energéticos distribuidos en un Circuito de Distribución Residencial, de Cartago para JASEC, de acuerdo con el cumplimiento de la Ley 10086
(Instituto tecnológico de Cartago, 2024-11)Debido a la diversificación de la matriz energética y el impulso de la generación renovable como alternativa al modelo centralizado, promoviendo la producción eléctrica en los puntos de consumo, surge la Ley 10086. Esta ... -
Modelado de un circuito de distribución industrial de la empresa ESPH S.A., para el estudio de la integración de recursos energéticos distribuidos en conformidad con la Ley N.◦ 10086
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-11)La creciente integración de sistemas de generación distribuida (DER) a partir de fuentes renovables y el cumplimiento de la Ley N.° 10086 exigen que las empresas distribuidoras, como la ESPH, realicen estudios sobre la ... -
Análisis del desempeño de un circuito de distribución, para evaluar la penetración de recursos distribuidos en el ICE, mediante la implementación de la Ley 10086
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-11)Este informe analiza el desempeño del circuito en relación con la integración de la generación distribuida (GD) a través de la simulación de un circuito de distribución eléctrica del ICE en Cyme. En el contexto de la Ley ... -
Desarrollo de sensores de temperatura de tipo bulbo seco, humedad relativa y globo para la inspección del estrés térmico usando técnicas de fabricación de bajo costo
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-10)El proyecto consta del desarrollo de un dispositivo para la medición de la temperatura de bulbo seco, humedad relativa y temperatura de globo mediante un diseño de bajo costo. Dicho dispositivo fue elaborado en forma de ... -
Estudio de prefactibilidad técnico-financiero en relación con el costo del ciclo de vida de los trenes en Costa Rica para una conversión a tren eléctrico ligero
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-11)En Costa Rica, el sistema de transporte enfrenta importantes desafíos en términos de sostenibilidad, eficiencia energética y falta de opciones de transporte público masivo adecuadas para satisfacer la creciente demanda ... -
Estudio de viabilidad técnica, financiera y ambiental de conversión de flotilla de vehículos de combustión interna del CATIE, a vehículos eléctricos
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)En el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, este estudio tiene como objetivo principal evaluar la factibilidad de ... -
Caracterización de materiales corrugados a través de pruebas de compresión y flexión, para el desarrollo de un modelo de simulación y pronóstico
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)En una economía cada vez más globalizada, es de vital importancia que las empresas puedan asegurarse de que sus productos lleguen en óptimas condiciones hasta sus clientes. Esto ha generado el desarrollo de distintos ... -
Estudio de prefactibilidad técnico-financiero de una instalación de electrolizadores para la generación de hidrógeno en las instalaciones de EBI
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-06)Esta investigación desarrolla un análisis de la prefactibilidad técnico-financiero para la generación hidrógeno verde como solución al problema del desaprovechamiento de biogás, derivado de la descomposición de residuos ... -
Propuesta de mejoras al sistema eléctrico de la planta FHACASA en Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-05)Este informe tiene como objetivo desarrollar una propuesta de rediseño al sistema eléctrico actual de FHACASA para el cumplimiento de certificaciones en seguridad eléctrica y calidad de la energía a partir de la ... -
Diseño del sistema fijo de supresión contra incendios a base de agua en el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud INCIENSA
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)Los sistemas de supresión de incendios son fundamentales para garantizar la seguridad humana en caso de un eventual incendio, en el siguiente documento se realiza la evaluación de las condiciones de un sistema contra ...