Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efecto de hongos endófitos en la salud y la resiliencia de plantas de café

Thumbnail
Ver/
PI27_BIB309363_Efecto_de_hongos_endofitos....pdf (1.210Mb)
Fecha
2021
Autor
Chaverri-Echandi, Priscila
Zamora-Meléndez, Alejandro
Orozco-Cayasso, Steffany
Mora-Villalobos, Aníbal
Blanco-Salas, Jorge
Vílchez-Alvarado, Braulio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se realizaron cuatro giras a Guanacaste, Estación Biológica La Selva y Golfito. Se obtuvieron 131 aislamientos de hongos y éstos ya están identificados y preservados. Se seleccionaron algunos aislamientos para realizar las pruebas de antagonismo in vitro e in planta. Los patógenos utilizados en estos ensayos fueron “mal de talluelo”, Mycena citricolor y Colletotrichum cf. acutatum. Un aislamiento se utilizó para las pruebas de estrés hídrico y promoción del crecimiento. Varios aislamientos de Trichoderma se utilizaron para determinar su actividad quitinolítica. Los ensayos de antagonismo demuestran que varios hongos endófitos controlan los patógenos 60-80%. En el ensayo de estrés hídrico se demostró que 100% de las plántulas sin endófitos no sobrevivieron a la falta de agua durante un mes. 50 % de las plántulas con endófito sobrevivieron. Los ensayos de promoción de crecimiento también demuestran un aumento significativo en el largo de la raíz, largo de la plántula, y peso, en las cuatro variedades de café. Los experimentos de actividad quitinolítica también demuestran una alta actividad. Todos estos resultados confirman que los endófitos proveen una protección a varios niveles (patógenos, estrés hídrico, promoción del crecimiento) y con varios mecanismos (micoparasitismo, antibiosis y enzimático). A pesar de los atrasos iniciales del proyecto y la pandemia, el proyecto se concluyó en un 100%. Además, se entrenaron varios estudiantes de pre-grado, licenciatura y posgrado.
Descripción
Proyecto de Investigación. Consejo Nacional de Rectores (CONARE). Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Escuela de Ingeniería Forestal, Universidad de Costa Rica (UCR). Centro de Investigaciones en Productos Naturales y Escuela de Biología, Universidad Nacional (UNA). Escuela de Ciencias Agrarias, CENIBiot. Área Bioprocesos, 2021
URI
https://hdl.handle.net/2238/14055
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [68]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1