Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Desarrollos tecnológicos en Costa Rica en apoyo a la comunidad sorda

Thumbnail
Ver/
D20_BIB309775_Desarrollos_Tecnologicos_en_Costa_Rica....pdf (2.368Mb)
Fecha
2022
Autor
Chacón-Rivas, Mario
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El papel de la tecnología en los procesos de desarrollo e interacción en la vida cotidiana es incuestionable en la actualidad. Esto se hace aún más evidente para las poblaciones con algún tipo de discapacidad, quienes constantemente deben enfrentarse a una sociedad que construye, o bien, refuerza barreras que les impiden desarrollarse (Vallejos-Villanueva et al., 2019). Estas barreras se crean en la mayoría de los casos por desconocimiento, por falta de información o incluso por razones de falta de concientización. La tecnología es fundamental en los procesos de educación y aún más en tiempos de pandemia. Sin embargo, algunas veces hemos evidenciado que el diseño de estas tecnologías ha marginado a poblaciones, ya sea por razones económicas, geográficas o por condiciones particulares, como la discapacidad. Con el fin de evitar estas marginaciones, es necesario que organizaciones y grupos que investiguen, diseñen o produzcan tecnologías participen en procesos de concientización a través de la identificación de las necesidades reales. Pero aún se logran mejores resultados si estos grupos incluyen a las poblaciones usuarias finales dentro del proceso de diseño y desarrollo, es lo que se conoce como un living-lab (Vallejos-Villanueva et al., 2019). La experiencia que ha logrado Inclutec en el desarrollo de los proyectos inclusivos potenció la concientización al basarse en información de primera instancia al consultar a las poblaciones o personas con discapacidad sobre sus condiciones y necesidades, luego a partir de esto, se inició una relación de colaboración cercana y de participación activa. Estas relaciones de colaboración iniciaron con un acercamiento al Cenarec desde el año 2016, momento en el cual se presentó un prototipo de programa que mostraba una figura humana - avatar - deletreando el alfabeto en LESCO. Esto nos llevó a conocer el proyecto de la Gramática de LESCO y el Diccionario LESCO, para luego integrar a personas de la comunidad sorda. Por otra parte, los proyectos en las áreas de tecnología de la información generalmente han estado orientados más a alcances de la industria y se dirigían menos a poblaciones en condición de vulnerabilidad. Sin embargo, esto ha cambiado en años recientes, quizás apoyado por la declaración de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y la Agenda 2030 , que ha generado mucha información y esfuerzos de concientización en la población sobre las necesidades de muchos grupos vulnerados. En el caso del Tecnológico de Costa Rica (TEC), como universidad pública y orientada a la formación de profesionales en áreas de ingeniería, se han abordado proyectos diversos de apoyo a la población con discapacidad. Una de las iniciativas llevó a la conformación de Inclutec, como laboratorio de Tecnologías Inclusivas y que desarrolló un proyecto de edición de la Lengua de Señas basado en una figura humana computadorizada - avatar -. El desarrollo de proyectos tecnológicos ha visto un considerable incremento en las últimas décadas, con especial apoyo de las universidades y centros de investigación aplicada en diferentes países. Poco a poco “la accesibilidad es un tema que nos interesa a todas las personas, no solo aquellas que presentan una condición de discapacidad, pues todas las personas nos vemos beneficiadas cuando contamos con herramientas que presentan condiciones de seguridad, autonomía, comodidad y naturalidad”. (Vallejos-Villanueva et al., 2019
Descripción
Artículo, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Computación, 2022
URI
https://hdl.handle.net/2238/14283
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Artículos [19]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.

  • Incorporación del uso de las TIC como proceso formativo para el currículo vigente del curso Principios de Contabilidad del IPEC 15 de Setiembre 

    López-Corella, Xótchitl; López-López, Xótchitl Gabriela (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)
    La investigación realizada se efectuó en el Instituto Profesional de Educación Comunitaria (IPEC) de la 15 de Setiembre, Hatillo, San José. Se enfocó en el curso principios de contabilidad y el uso de las tecnologías de ...
  • Propuesta de viabilidad mediante un caso de negocio en el Departamento de Tecnologías de Información para la certificación en gestión de la seguridad de la información con la norma ISO 27001:2013 en la empresa Mobilize.NET 

    Blanco-Morales, Bryan Daniel (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-11)
    El siguiente proyecto consiste en desarrollar una propuesta que permita alinear el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) a la norma ISO 27001:2013 para preparar adecuadamente al Departamento de TI en ...
  • Vinculación de la ciencia y tecnología en la educación humanista desde la perspectiva de la bioética y la nanotecnología 

    Montero-Campos, Virginia (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)
    Conferencia: Vinculación de la ciencia y tecnología en la educación humanista desde la perspectiva de la bioética y la nanotecnología, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología ...

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1