Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Química
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Química
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Valoración de las propiedades magnéticas en bioindicadores y en polvo urbano, como método alternativo para monitorear la contaminación atmosférica en zonas de flujo vehicular

Thumbnail
Ver/
PI46_BIB310715_Valoracion_de_las_propiedades....pdf (966.3Kb)
Fecha
2023-03-01
Autor
Calvo-Brenes, Guillermo
Salazar-Rojas, Teresa
Araya-Rodríguez, Freddy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La contaminación atmosférica es uno de los problemas ambientales más serios a nivel mundial debido a sus efectos adversos en la salud pública. En Costa Rica, la mayoría de las emisiones contaminantes se debe a la creciente flota vehicular, que contienen partículas finas (PMs) y metales pesados (MPs). Los MPs son bioacumulables y no biodegradables. Varios de los contaminantes emitidos poseen propiedades magnéticas, cuya medición representa un mecanismo rápido alterno y de bajo costo para el monitoreo de la contaminación del aire. Los MPS se depositan en el suelo, polvo urbano o en material vegetal. El objetivo del proyecto fue generar una metodología novedosa fundamentada en las propiedades magnéticas en biomonitores y polvo urbano, como método alternativo para monitorear la contaminación atmosférica en zonas de flujo vehicular. Se seleccionaron muestras de hojas de un cítrico, laurel de la India, ciprés, casuarina; y polvo urbano, por un período de 2 años, en diferentes zonas, para analizar su contenido de metales pesados (hierro, cobre, plomo, cromo, níquel, vanadio, zinc y cadmio) por métodos químicos tradicionales y sus propiedades magnéticas. Posteriormente se determinó estadísticamente las posibles correlaciones entre los MPs y las respectivas mediciones magnéticas. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre las propiedades magnéticas y las sustancias químicas de las plantas estudiadas, para todos los MPs, excepto cadmio. Se confirmó que los análisis magnéticos se pueden utilizar para distinguir diferentes grados de contaminación del aire urbano.
Descripción
 
Proyecto de Investigación y extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos. Escuela de Química, 2023
 
Este proyecto cumple con el objetivo ODS 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 6: reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/14446
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [58]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1