Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Química
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Química
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Elaboración de un índice de calidad para el monitoreo de los ríos en Guatemala que apoyen los programas de gestión ambiental

Thumbnail
Ver/
PI74_BIB312276_Elaboracion_de_un_indice....pdf (733.3Kb)
Fecha
2023-12-15
Autor
Calvo-Brenes, Guillermo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Guatemala es el país más poblado de Centroamérica con 17 millones de habitantes, la actividad agrícola en esa zona viene creciendo, principalmente con monocultivos que demandan una gran cantidad de agua. Las densidades poblacionales altas y un uso agrícola intensivo del suelo tienen impactos negativos en el ambiente. Además, Guatemala no tiene un reglamento de calidad de agua que permita el monitoreo de la calidad de sus ríos y su efecto sobre los océanos que apoyen programas de gestión ambiental. El objetivo del proyecto fue elaborar un índice de calidad (ICA) de tipo fisicoquímico y microbiológico para el monitoreo de la calidad de sus ríos. Durante el 2020 se llevaron a cabo muestreos en diferentes ríos ubicados en la Vertiente Pacífica del país, se caracterizó fisicoquímicamente el agua y se elaboró un nuevo índice (ICA-GT). La evaluación mostró los siguientes resultados en los puntos muestreados: el 1.67 % resultó con ninguna contaminación, el 23.33 % mostró contaminación incipiente, el 43.33 % una contaminación moderada, el 30 % fue contaminación severa y el 1.67 % con contaminación muy severa. Es necesario continuar realizando estudios de calidad tratando de abarcar más ríos de todo Guatemala. Esta evaluación permitirá conocer la calidad actual de los ríos y se podrán proponer programas de gestión que ayuden a mejorar su calidad.
 
Guatemala is the most populated country in Central America with 17 million people, agricultural activity in that area has been growing, mainly with monocultures that demand a large amount of water. High population densities and intensive agricultural use of land have negative impacts on the environment. Additionally, Guatemala does not have water quality regulations that allow monitoring of the quality of its rivers and their effect on the oceans that support environmental management programs. The objective of the project was to develop a physicochemical and microbiological quality index (QI) for monitoring the quality of the rivers of Guatemala that affect the quality of the seas of the Pacific zone. During 2020, sampling was carried out in different rivers located on the Pacific Slope of the country, the water was physicochemically characterized and a new index (ICA-GT) was developed. The evaluation showed the following results in the sampled points: 1.67% had no contamination, 23.33% showed incipient contamination, 43.33% had moderate contamination, 30% had severe contamination and 1.67% had very severe contamination. It is necessary to continue carrying out quality studies trying to cover more rivers throughout Guatemala. This evaluation will allow us to know the current quality of the rivers and management programs can be proposed that help improve their quality.
 
Descripción
Proyecto de Investigación y extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos. Escuela de Química, 2023
 
Este proyecto cumple con el objetivo ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Meta 3: mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial. Objetivo ODS 14: conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenibles. Meta 1: para el año 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/15095
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [58]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1