Informe: caracterización biológica y bioquímica del mejillón (Mytella guyanensis) y la ostra (Magallana gigas) y cultivados en el Golfo de Nicoya
Fecha
2023Autor
González-Solórzano, Fiorella
Salazar-Chacón, Marlon
Sánchez-Brenes, Ronald
Arias-Valverde, Sidey
Zúñiga-Calero, Gerardo
Romero-Blanco, Eric
Ledezma-Espinoza, Aura
Roa-Gutiérrez, Floria
Gómez-Duarte, Ingrid
Braga-de-Castro, Ítalo
Courant, Frédérique
Duporte, Geoffroy
Gómez, Elena
Ariza-Castro, Nancy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente documento muestra la caracterización biológica y bioquímica de Mytella guyanensis y Magalla gigas, 
ambas especies son utilizadas en el fomento de la acuicultura marina a pequeña escala, en el Golfo de Nicoya. 
El contenido muestra al lector elementos básicos de la anatomía, biología reproductiva, rangos de tolerancia 
que presentan estas especies a las variables fisicoquímicas registradas en los ecosistemas donde se 
encuentran, esta condición hace de la ostra rizada y los mejillones organismos de interés para el cultivo, la 
restauración de ecosistemas y el abastecimiento de alimento humano entre otros servicios ecosistémicos, se 
incluye la caracterización bioquímica de ambas especies cultivadas en el Área Marina de Pesca Responsable 
Montero- Palito, Isla Chira, el crecimiento y la sobrevivencia de M. gigas registrado durante el periodo de estudio 
del proyecto ECOMAR.
Descripción
Compartir
Métricas
Colecciones
- ECOMAR [10]
 

