Informe: propuesta sello de calidad para moluscos bivalvos de cultivo en pequeña escala
Fecha
2023Autor
Arias-Valverde, Sidey
Zúñiga-Calero, Gerardo
González-Solórzano, Fiorella
Salazar-Chacón, Marlon
Sánchez-Brenes, Ronald
Romero-Blanco, Eric
Ledezma-Espinoza, Aura
Roa-Gutiérrez, Floria
Gómez-Duarte, Ingrid
Braga-de-Castro, Ítalo
Courant, Frédérique
Duporte, Geoffroy
Gómez, Elena
Ariza-Castro, Nancy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El cultivo de moluscos bivalvos ha sido una actividad de interés en Centroamérica, con el 
propósito de promover la empleabilidad y dinamizar economías locales de comunidades 
marino-costeros, el caso de Costa Rica, los esfuerzos nacionales e internacionales invertidos 
en el cultivo de moluscos sigue siendo una actividad incipiente. No obstante, esta condición 
no exime al productor y a las instancias rectoras procurar la implementación de buenas 
prácticas de producción y comercialización que aseguren la oferta de un producto fresco e 
inocuo al consumidor. Costa Rica registra solo dos especies en condición de cultivo, 
Magallana gigas y Mytella guyanensis, la primera especie se encuentra en sistemas de 
producción a pequeña escala y la segunda en condición de investigación. La finalidad de este 
trabajo es elaborar una propuesta básica que diferencie en el mercado nacional los moluscos 
bivalvos de cultivo mediante la implementación de un sello de calidad aplicado al protocolo 
de producción y de inocuidad.
Descripción
Compartir
Métricas
Colecciones
- ECOMAR [10]
 

